Bestiario de Final Fantasy XII – Desierto de Dalmasca

Desierto de Dalmasca

Cactus

Categoría: Vegetal | Tipo: Cactus

Apuntes:

Traviesa criatura vegetal que habita en el desierto y se divierte jugando malas pasadas, aunque afortunadamente no causa gran daño.

Sus retoños se conocen con el nombre de minicactus.

Existe una variedad poco común que se distingue por sus flores de color escarlata que, debido a su rareza, son muy valiosas y apreciadas por las parejas de jóvenes enamorados, que las consideran un augurio de buena fortuna.

Manual del aventurero:

Aventurero que estás a punto de emprender el camino, tu primera misión será conseguir un millar de espinas de un cactus escurridizo.

Una vez alcanzado este hito, no sólo poseerás Mil espinas, sino que habrás obtenido una valiosa experiencia de combate y, si decidieras venderlas, unos cuantos guiles.

Si aún no estás listo para aceptar este desafío, mejor será que renuncies a tu sueño y te busques trabajo en la ciudad. La aventura no es un juego de niños.

Pez asesino

Categoría: Pez | Tipo: Pez asesino

Apuntes:

Pez carnívoro de llamativos colores bajo cuyo bello aspecto se esconde una bestia feroz.

Usa los dientes de la mandíbula inferior, afilados como lanzas, para desgarrar a sus presas y acabar con ellas.

A pesar de su pequeño tamaño, se caracteriza por su gran voracidad, y cuando ataca en bandada, es capaz de devorar a grandes criaturas, como el clisosaurio, en un abrir y cerrar de ojos.

Compendio del saber 34/78:

Reino de Dalmasca

Pequeño reino que abarca la Península Galteana, con la ciudad de Rabanasta en su centro.

Aunque sus territorios son pequeños, su posición clave como punto de unión de tres continentes hizo que floreciera como núcleo comercial.

Fue fundado hace 700 años, y desde entonces muchos han sido los ejércitos que han querido conquistarlo por su riqueza cultural y su importancia estratégica.

Tras ser derrotado por Arcadia en la invasión del año 704, pasó a formar parte del Imperio.

Lobo

Categoría: Alimaña | Tipo: Lobo

Apuntes:

Cazador por excelencia, ágil, veloz y con colmillos afilados. Suele desplazarse en manadas guiadas por un líder.

En el pasado, los lobos vivían en armonía con los hombres, pero cuando empezaron a competir por las mismas presas, el hombre lo consideró como un rival.

Desde ese momento, los lobos comenzaron a alimentarse de la carroña de los monstruos, lo que dio lugar a la aparición de diversas variedades, cuyo aspecto y características principales están condicionados por su dieta.

Compendio del saber 46/78:

Desierto de Dalmasca Este

Una de las mayores regiones desérticas de Dalmasca, situada al este de Rabanasta.

Está plagado de todo tipo de monstruos, por lo que a menudo los cazadores de la ciudad reciben pedidos para exterminar a tal o cual criatura.

En la parte central del desierto se encuentra un poblado atravesado por el Río Nebra.

Una barca permite cruzar el río y transportar viajeros y productos de un lado al otro.

Muchos de los mercaderes que atraviesan el desierto de camino a Rabanasta se detienen en dicho poblado para comerciar.

Clisosaurio

Categoría: Dragón | Tipo: Geodragón

Apuntes:

Antiguamente eran los amos de la tierra junto con los dragones, pero muy pocos sobrevivieron a un terrible enfrentamiento con los dioses.

Esta gran criatura posee unos dientes afilados, con los que atrapa y despedaza a sus presas, y una cola enorme, que utiliza para mantener el equilibrio cuando se desplaza apoyándose en sus grandes patas traseras.

Curiosidades de antaño:

Uno de los problemas más arduos con los que hay que enfrentarse al preparar nuevas tierras de cultivo es, curiosamente, la abundancia de huesos de monstruos.

Resultan extremadamente difíciles de extraer debido a su gran peso y resistencia, mucho mayores que los de los hombres.

Los peores son los Huesos de Geodragón, los cuales, a pesar de sufrir cierta erosión, mantienen un peso y una dureza extraordinarios, hasta el punto de que ni una llama al rojo vivo consigue dejar marca en ellos.

Resulta lógico si se tiene en cuenta que su función era sostener ese cuerpo gigantesco.

Cocatriz

Categoría: Ave | Tipo: Cocatriz

Apuntes:

Las cocatrices, que habitan en los desiertos y otras zonas áridas, se caracterizan por su espléndida orondez, que les permite desplazarse rodando.

Se alimentan de pequeños organismos e insectos, a los que inmovilizan con su saliva pegajosa.

Bajo su piel se ocultan una bolsas de aire que, al hincharse, les permiten elevarse a la búsqueda de nuevas presas.

Compendio del saber 47/78:

Desierto de Dalmasca Oeste

Una de las vastas regiones desérticas de Dalmasca situada al oeste de Rabanasta. Pocos son los caminos que lo atraviesan, por lo que no es una ruta popular entre los comerciantes.

En el Desierto de Dalmasca Oeste se teme más a las tormentas de arena que a los monstruos.

Por ese motivo, actualmente un grupo de destacados investigadores está estudiando este fenómeno natural con el fin de poder predecirlo.

Alma Norma

Categoría: Ente | Tipo: Tierra

Apuntes:

Cuenta una vieja leyenda que hace muchos, muchos años, los dioses crearon un paraíso terrenal para el Hombre, pero este no pudo contentarse y quiso cultivar los terrenos más allá. Con las nuevas tierras nacieron las diferencias, y con las diferencias surgió la codicia, que desencadenó una larga guerra.

Los dioses, tristes y enfurecidos, abrieron una gran grieta en la tierra y lanzaron a los hombres al fondo del abismo.

El gran flujo de energía que se produjo en ese momento dio vida al Alma Norma.

Pacto con las almas (extracto):

La tierra que yace lánguida y omnipresente bajo nosotros es el pilar que nos sostiene, una poderosa masa capaz de doblegar al espíritu más fuerte.

Tan solo el poder del viento es capaz de incitar a esta indolente presencia a la acción. Pero una vez despierta, te adora, te entrega su corazón y te ofrece el rico Electrum.

Águila

Categoría: Ave | Tipo: Águila

Apuntes:

Se la conoce como el Pirata de los Cielos debido a su gran destreza voladora y su habilidad para fulminar a sus presas en un instante lanzándose sobre ellas en picado. Sus vistosas alas tienen la función de intimidar a los dragones y otros enemigos naturales. Irónicamente, la resistencia de sus bellas alas también las hace extremadamente útiles para elaborar y reforzar todo tipo de ropajes, por lo que atraen a otro tipo de predador: el ávido cazador.

Compendio del saber 43/78:

Fortaleza de Nalbina

Fortaleza construida en un oasis situado entre los antiguos reinos de Dalmasca y Nabradia. Protegida por las montañas y el desierto, durante siglos resistió numerosos asaltos enemigos.

El arrabal que hay en sus extramuros es un importante centro comercial desde la antigüedad.

En Nalbina fue firmado el tratado para poner fin a la guerra con Arcadia; inmediatamente después, el rey de Dalmasca fue asesinado y su reino cayó bajo el dominio del Imperio Arcadiano. En los dos años transcurridos desde la ocupación arcadiana, Nalbina se ha convertido en un enclave estratégico frente al lejano, pero amenazador, Imperio Rozariano.

Los trabajos de reparación de los daños sufridos durante la guerra aún siguen hoy en día.

Recientemente, debido al flujo continuo de caravanas entre Rabanasta y Nabudis, han empezado a celebrarse en la ciudad mercados en los que se pueden encontrar todo tipo de antigüedades y artículos especiales.

La posición estratégica de Nalbina es lo que le otorga su carácter especial, que atrae tanto a viajeros como a comerciantes de toda Ivalice.

Anterior

Siguiente