Final Fantasy XV – Comrades: Legajos y crónicas

Carta de Libertus

¿Cómo lo llevas? Cuánto tiempo… Ya, ya lo sé. Es para reírse. Ni que tuviera cara de escribir cartas, ¿eh?

Habíamos quedado en vernos en Galahd, pero me temo que no va a ser posible. Quizá ya lo sepas, pero esos monstruos llamados cadentes han destrozado nuestro pueblo. El resto de poblaciones no ha corrido mejor suerte. Está todo hecho polvo, vayas donde vayas.

Parece que solo se ha salvado Lestallum. Me ha salido un nuevo trabajo allí que consiste en deshacerse de esos cadentes y juntar esquirlas de Meteo. Tampoco es que con esto vaya a expiar mis culpas, pero por lo menos le estoy siendo de utilidad a esta gente.

Hasta que vuelva a la normalidad el suministro de electricidad de Galahd me quedaré aquí. No dudes en pasarte, tengo ganas de escuchar tus gestas.

Hasta pronto, héroe. Te espero.

Libertus

 

Órdenes de Luche

A la atención de mis hermanos de armas:

La misión concerniente a la captura de la dama Lunafreya deberá ser ejecutada mañana al alba. Si se extienden noticias de que el Oráculo ha sido raptado por las huestes enemigas, Regis debería enviar a los Glaives en misión de rescate. En cuanto la capital real se encuentre sin efectivos que la defiendan, estos largos años de conflicto habrán llegado a su fin.

Regis fue quien cuidó de nosotros y nos convirtió en Glaives. Nos dio acogida a pesar de que no pertenecíamos a Lucis y nos hizo formar parte de una familia que no teníamos. Pero ha sido el mismo Regis el que ha permanecido impasible a las atrocidades cometidas en nuestras aldeas. Me niego a que andemos la senda de destrucción por la que nos está conduciendo un rey cobarde. Me niego a seguir acatando sus ignominiosas órdenes. Aunque los bandidos de la capital nos vilipendien, debemos mantenernos con vida hasta que recuperemos nuestras tierras.

¡Honor y patria!
Luche Lazarus

 

Acerca de los brotes

A la luz de los últimos informes revisados sobre el hábitat de los batracios, se ha observado disparidad en las probabilidades infecciosas del patógeno del plasmodium. Las ranas que viven en determinadas zonas son altamente débiles al mismo y el número de ejemplares ha sufrido un marcado descenso. Para esclarecer el motivo me desplacé hacia el lugar de estudio, y allí descubrí algo inquietante.

Se trataba de una nueva especie, un ser nunca visto hasta ahora. Aunque me atrevería a decir que estaba ante un nuevo tipo de cadente, distinto a todo lo que pudiera clasificarse como planta o animal.

Parecía que cerca de este ente se arremolinaban otros cadentes, de tal forma que parecía que estuvieran generándose de algún agujero con tal de agruparse. Aunque… puede que las partículas nocivas que liberase ese cuerpo estuviesen simplemente convirtiendo en cadente a todo ser vivo próximo. El entorno tiende a recuperarse con la extinción de este brote, aunque se desconoce si su erradicación permitirá también la cura de la estepatía, el auténtico origen de este problema.

Cuadernos de Biología

 

Acerca de las tinajas mágicas

Los mamíferos de pequeño tamaño muestran rutinas de recolección. El transporte y aprovisionamiento de víveres para sus nidos y el abastecimiento de otros miembros de la especie a los que les cuesta subsistir corroboran una de las muchas facetas con las que hacen gala de su inteligencia. Sus enormes mejillas son también fruto del desarrollo natural que les ha permitido llevar una mayor cantidad de alimentos de un lugar a otro.

Pues bien, el otro día di con un cadente de hábitos muy similares. Sin embargo, en vez de almacenar pienso en su boca, se hacía valer de una tinaja para tal efecto. Además, presentaba una conducta muy curiosa: codiciaba los objetos que otros pudiésemos llevar encima, sobre todo aquellos de valor. En aquel momento no llevaba nada caro en mis bolsillos, así que le di una rana, que aceptó y guardó en su tinaja con aparente alegría. Satisfecho, desapareció sin más de mi vista.

Desde entonces no he vuelto a verlo. Un cadente tan particular seguro que llama la atención de quien se lo encuentre…

Cuadernos de Biología

 

Acerca de Esperalia

Al sur de Galdin, en las profundidades del mar, se alza una gran roca de dos puntas sobre la isla de Esperalia. Tal y como indica su nombre, guarda relación con las entidades mitológicas que protegían Eos, cuando sus primeros moradores se referían a ellos como Espers en lugar de Sidéreos. En su interior, el poder místico que fluye del planeta parece concentrarse a un nivel superior. Incluso los reyes consideran tierra santa esta isla, de la que se dice que posee una gran influencia sobre el mundo.

En la antigüedad fue empleada como prisión para desterrados, en donde aquellos que no expiaban sus pecados eran fulminados por los Rayos de justicia de Lamú. Lo que parecía una epístola cobró visos de realidad cuando la dama Lunafreya se desplazó a la isla para despertar al Sidéreo y forjar un pacto con él. Las leyendas orales podrían, pues, haber estado en lo cierto.

Todos, algunos más que otros, tenemos nuestras faltas y pecados. Si tuviera la oportunidad, me encantaría dirigirme a Esperalia y enfrentarme cara a cara con los míos. Sin duda, emplearía el resto de mis días en redimirlos.

Cuadernos de Historia

 

Acerca del barco real

Son pocos los que conocen la existencia del barco real. Sin embargo, durante la vasta historia de Lucis, se han dado muchos casos en los que ha desempeñado un papel mucho mayor a su reconocimiento.

El reino de Accordo, alejado del continente y perteneciente al Imperio, ha mantenido durante muchos años una alianza secreta con Lucis. Este tratado de amistad con la capital real tiene su origen en el viaje que Regis y sus compañeros de juventud realizaron en su día a bordo de esta embarcación.

Durante treinta años estuvo durmiendo en el puerto escondido de Caem, hasta que Noctis y su comitiva lo recuperaron para dirigirse a Altissia, la capital de Accordo. Sin embargo, cuando fueron asaltados por la guerra en la Ciudad de las Aguas, el barco fue arrastrado por la corriente y desde entonces navegó a la deriva.

Se dice que con la progresiva prolongación de las noches, encontrar ahora este barco es, cuando menos, una utopía.

Cuadernos de Historia

 

Acerca de los reyes de antaño

La historia de la Casa de Lucis tiene dos mil años de antigüedad. De ella destaca sobremanera la inquebrantable línea sucesoria de reyes que ha gobernado durante generaciones. El anterior monarca, Regis Lucis Caelum, era el número 113 de la estirpe de reyes que han heredado el trono.

Se dice que cada uno de sus antecesores usaba un arma y unas técnicas de combate propias con las que contribuyeron a extender sus dominios. Los mausoleos de estos reyes de antaño se hallan desperdigados por todo Eos, en las regiones de Leide, Cavaugh, Duscae y la Cleigne que alberga nuestra ciudad de Lestallum. La presencia de sus tumbas es la prueba irrefutable de que estos reyes expandieron su reinado por tales territorios.

Se piensa que debido al poder que albergaban en el pasado, que aún se percibe en el aire en cierta manera, los cadentes son incapaces de acercarse a los féretros en donde estos reyes duermen el sueño eterno,

Cuadernos de Historia

 

Acerca de los sigilos reales

El poder de los Glaives es fruto de la bendición de los reyes de antaño. La muerte del último soberano de Lucis, Regis, hizo desaparecer el poder que le había tributado a los Glaives reales. Sin embargo, este poder transmitido sucesivamente durante generaciones también había estado presente en los antiguos monarcas, como era evidente.

Cuando la dama Lunafreya despertó a la Sidérea Leviatán, las fuerzas dormidas de los antiguos reyes fueron liberadas. Se piensa que el poder del que disfrutan en la actualidad los Glaives procede de ellos. A esta fuerza la denominan sigilos y es capaz de sanar las heridas, correr más rápido… Hay tantas habilidades distintas como monarcas. Deducir la personalidad de los monarcas conforme a sus poderes es una forma divertida de indagar en la historia de Lucis.

Cuadernos de Historia

 

Acerca de los Glaives reales

La Orden de los Glaives reales es un cuerpo de vigilancia y protección que se encargaba de velar por el fallecido monarca Regis y su reino ante la amenaza de Niflheim.

Este grupo de élite disfrutaba de una gran capacidad de combate y de técnicas especiales de batalla fruto del gran poder que les brindaba el propio rey.

Sin embargo, el día en que debía firmarse el armisticio con el Imperio, los Glaives se sublevaron y la capital pasó de marco de las negociaciones de paz a seno de una cruenta batalla. Costó una única noche para que Lucis y su corona cayeran. La mitad de los miembros de los Glaives se unieron a Niflheim en la insurrección con la que pusieron fin al reinado de Regis.

La escisión de Glaives restantes se dedica a proteger a los supervivientes de un mundo agónico, usando su fuerza no para combatir entre países sino para levantarlos.

Cuadernos de Historia

 

Leyes de la esgrima

Remate
Detén una serie de ataques a mitad y recula para ejecutar en ese preciso instante otro ataque aún más potente que sirve de remate.

Contraataque
Al protegerte de los bloqueos que en ocasiones realizan los rivales es posible desplegar una poderosa repica ofensiva.

Fijar blanco aliado y proyectarse
Mantén pulsado L1 para fijar el blanco en un aliado y pulsa Triángulo para proyectarte hasta él con Lux y devolverle una pequeña cantidad de vitalidad.

 

Leyes de la magia

Con L2 se emplean los poderes de los reyes de antaño para liberar conjuros curativos u ofensivos.

Magia curativa
Entona conjuros de Sanación con L2 + Triángulo para recuperar un poco de VIT propia y de compañeros cercanos.

Magia ofensiva (Ráfaga)
Entona conjuros de Ráfaga con L2 + Círculo para lanzar una onda que envíe por los aires a los rivales situados por delante.

Clases de magia
Algunas armas tienen imbuidas en su interior elementos variables de cada tipo de magia.
Ten en cuenta que hacer uso de magia consume PM.
No pierdas de vista los puntos místicos restantes.

 

Acerca de los tipos de armas

Katanas
Espadas de estupenda movilidad y alcance, así como de fácil uso. Usa el joystick analógico para poder desplazarte mientras atacas.

Mazas
Armas de alto poder ofensivo que provocan fracturas con facilidad. Mantén pulsado Círculo para cargar energía tras realizar un remate. Esto permite liberar un ataque todavía más potente.

Lanzas
Armas perfectas para embates a gran velocidad que posibilitan acercarse y alejarse rápido del rival.

Dagas
Puñales que permiten efectuar rápidos ataques y que casi no dejan expuesto al atacante. Enlazar ataques con ellas permite causar grandes daños.

Ballestas
Armas para atacar a larga distancia a rivales. Mantén pulsado Círculo para cargar energía tras realizar un remate. Esto permite liberar un ataque todavía más potente.

Escudos
Armas defensivas que aumentan la VIT y la Fuerza. Permiten protegerse mientras se carga con ellos y reducir los daños recibidos de los rivales.

Shurikenes
Armas arrojadizas que permiten atacar desde el aire y a larga distancia. Producen más daños cuanto más cerca del rival se produzca la ofensiva.

 

Carta a Ezma

Querida hermana,

Ni recuerdo cuándo fue la última vez que te escribí una carta. Los brotes bien apuntalados se convierten en árboles de tronco robusto, y así se lo hice saber a Dave. Pero tanta rectitud no ayuda a veces… ¿No te parece?

Tienes que estar muy ocupada teniendo que colaborar con tantos grupos, pero espero que puedas sacar algo de tiempo para hablar. No tengo alcohol pero a cambio puedo ofrecerte algo de “magia”, y que sepas que tengo muchísimas cosas que contar.

Tu hermana la bruja,
Kimya

 

Héroes de leyenda: Gladiolus Amicitia

Bienvenidos a “héroes de leyenda”, una serie de reportajes en los que repasamos míticas figuras de la historia y prometedores guerreros de nuestra era.

En este número presentamos lo mejor de Gladiolus Amicitia, el Escudo del rey y un luchador cuyo poder en batalla es capaz de dejar en evidencia al del mismísimo Cor. ¡O eso dicen sus fans! Quizá no exageren tanto, considerando que regresó con vida del mismísimo inframundo, donde perfeccionó su técnica con ayuda del Señor de las Espadas.

Su fuerte e indoblegable voluntad le ha llevado a convertirse en el blanco de la admiración de muchos de nosotros. A Gladiolus se le ha visto combatir en batallas libradas en zonas recónditas para asistir a otros guerreros en necesidad de apoyo, pero la distancia no ha impedido que nos hagamos eco de sus proezas.

 

Héroes de leyenda: Prompto Argentum

Bienvenidos a “héroes de leyenda”, una serie de reportajes en los que repasamos míticas figuras de la historia y prometedores guerreros de nuestra era.

En este número presentamos lo mejor de Prompto Argentum, amigo de la infancia de Noctis, que a pesar de no contar con la instrucción militar del resto de miembros del grupo insistió en acompañar a Noctis en su viaje. Su coraje permitió recuperar y restaurar infinidad de maquinaria que desempeña un papel fundamental en la central energética con la que se está suministrando luz de nuevo al mundo.

Su voluntad de mejora perpetua, fruto de unos valores y una convicción inamovibles, nos inspira día tras día.

 

Héroes de leyenda: Ignis Scientia

Bienvenidos a “héroes de leyenda”, una serie de reportajes en los que repasamos míticas figuras de la historia y prometedores guerreros de nuestra era.

En este número presentamos lo mejor de Ignis Scientia, miembro de la Guardia real y cerebro del grupo de Noctis. Consejero y guerrero de indiscutible talla, Ignis no se dejó amedrentar por su falta de visión, superó las adversidades y siguió esforzándose por convertirse en lo que es… ¡todo un ejemplo para nosotros!

 

El coliseo Chocomostro

El vínculo entre el hombre y el chocobo es más antiguo que el del escritor con su pluma.

En la larga historia que precede a nuestros días, tal relación ha sufrido ligeras transformaciones, pero el ser humano siempre ha buscado en el chocobo, principalmente, un medio de transporte. Las largas noches de Eos han precipitado otro cambio. Para aquellos arrinconados en una zona peligrosa, la velocidad ya no es lo primordial, sino la capacidad de escapar de las amenazas. Los ejemplares ya no han de servir solo de montura, sino también de efectivos de combate, por lo que se les somete a un entrenamiento digno de cazadores.

Uno de estos entrenamientos merece mención especial, y no es otro que el que tiene lugar en el Chocomostro. Aunque ya no se emplean cadentes en las disputas, las reglas siguen la antigua tradición del Totomostro de Accordo, donde el espectáculo que se brinda a los asistentes es uno de los motivos que garantizan su longevidad.

Cuadernos de Historia

 

Acerca de INGEM

El sistema multifunción autónomo de tecnología Magitec se compone de una serie de mecanismos autómatas esféricos controlados por una IA. Este ingenio (palabra de la que deriva su nombre) estaba destinado a sustituir a oficiales con su limitada, aunque genuina, inteligencia artificial.

Su durabilidad generó grandes expectativas, pero sus altos costes de producción e ineficiencia militar lo relegaron a simples tareas limitadas a ciertas bases del Imperio y Gralea.

Muchos de los primeros modelos, Tipo I, destacaban en funciones comunicativas y se sometieron a pruebas de rendimiento en establecimientos comerciales. Otros, los Tipo II, se produjeron en unidades más reducidas e incluían un refinado sistema de simulación de combate a modo de extra.

Se dice que los costes no fueron la única causa del cese de producción. Hay una teoría que apunta que dando rienda suelta a su autoaprendizaje, INGEM podría ser capaz de superar en el futuro las capacidades cerebrales humanas y viera a sus creadores como enemigos. Los científicos encargados de su desarrollo hicieron correr la voz de alarma y abandonaron el proyecto.

Circulan también informes sobre algunas unidades que han adquirido extraños patrones conversacionales tras interactuar con humanos. Independientemente de estos rumores, si hay algo que no se puede negar son las magníficas prestaciones que esta serie de androides ofrece, así como el adelanto que representan.

Notas sobre INGEM

 

Acerca de Melusine

Hay muchos tipos de cadentes, tantos como la imaginación pueda dar de sí, y uno de los más maravillosos es el que toma forma de una bella y joven mujer que aparece entre las brumosas aguas del lago Vesper, conocida por el nombre de Melusine.

No se sabe apenas nada de este cadente excepto por lo que cuentan los pocos cazadores que han conseguido encontrarse con él. En cuanto esta bella criatura es avistada tiende a desaparecer en las profundidades del bosque en el que se dice que habita. Tras cierto rato vuelve a dejarse ver, pero se dice que hay que evitar acosarle.

Una gran serpiente bicéfala envuelve su cuerpo y su cabeza está coronada por infinidad de otras de menor tamaño. Muchos de los cazadores que se han topado con Melusine se quedaron sin regresar, pero aquellos que lo hicieron coinciden en que parece que continuamente entona algo. Podrá tratarse de una maldición, conjuro o un lamento por un amor perdido. Sea lo que fuere, el secreto está lejos de ser descubierto.

Por suerte, como vive en lo profundo del Vesper no hay que temer un ataque a no ser que se acuda a su encuentro, pero como hombre que soy me cuesta frenar mi curiosidad. ¿Y si fuera verdad lo de su deslumbrante belleza? Aunque sea de lejos, he de ver si su aspecto hace justicia a la leyenda.

Notas de un cadentólogo

 

Acerca de ojo letal

Existen multitud de cadentes terribles, pero ninguno como el ojo letal, también conocido como la parca ambulante, el horror de los cielos o desgueis, si se quiere citar su nombre científico.

Apenas hay información al respecto de este cadente. Encontrarse con él puede considerarse un milagro… O más bien una desgracia, pues es un presagio de muerte.

Su horripilante calavera demoníaca y huesos están envueltos en un halo oscuro, factor que debería facilitar dar con su hábitat, aunque de poco sirve que destaque tanto. Hay quien dice que mora en las profundidades de ruinas antiguas, otros que se esconde en nubarrones para evitar la luz que tanto odia… Pero ni siquiera sabemos el tiempo que este cadente lleva deambulando por Eos. Lo único que sabemos a ciencia cierta es que nadie que se tope con él vive para contarlo.

Tras largos años investigando a cadentes, me muero de ganas de verlo con mis propios ojos, aunque esto suponga no poder relatar el encuentro… ¡Todo un dilema!

Notas de un cadentólogo II

 

Acerca de Kenny Crow

El Nido del Cuervo era un restaurante especializado en platos con salmones pescados en las aguas del río Wennath, que corría cerca de la Antigua Lestallum de la región de Cleigne.

Su buena reputación le valió la apertura de varios establecimientos por todo Lucis. Su mascota, Kenny Crow, nació para convertirse en símbolo de la marca.

La comida preferida de este personaje era, como no podía ser de otra forma, el salmón. El dueño de la cadena de la época ideó también un menú representativo, el Salmón especial Kenny, con el deseo de que, a pesar de que la Antigua Lestallum cada vez envejecía más, aquello no fuera impedimento para la visita de comensales, siempre tratados como aves que regresaban a su nido tal y como rezaba la publicidad del local. Las especias del salmón hacían las delicias de los paladares que lo probaban.

La famosa carta del Nido del Cuervo, por desgracia, se hizo complicada de degustar con la extensión de las sombras por todo Eos que forzó a muchos locales a cerrar sus puertas. Según el jefe del primer restaurante, con cada luz de un local de la cadena que se apagaba, una espina se clavaba en el corazón del bueno de Kenny.

En circunstancias tan adversas, la única esperanza fueron los glaives que lucharon por devolverle la luz al mundo. Kenny se unió a ellos con su espada salmón en ristre y en ocasiones puso a prueba su espíritu de batalla enfrentándose a ellos.

Aquella espada salmón, imbuida de cariño y un fuerte deseo por la paz, se convertiría en un referente de aquella era.

Artículo contribuido por los Amantes del Nido del Cuervo

Anterior

Siguiente