Final Fantasy XV: Registros de viaje – Archivos

La Cosmogonía

Sobre la Sideralia

Titán, inamovible como la roca. Lamú, súbito como el rayo. Shiva, bella como la nieve. Leviatán, sempiterna como la marea. Bahamut, firme como el acero. Ifrit, tornadizo como el fuego. Desde tiempos inmemoriales velan por Eos los seis Sidéreos.

Dónde encontrarlo: En el restaurante del Embarcadero de Galdin, en una de las mesas camino al puerto.

Sobre el Oráculo

Tiempo ha, el Sidéreo del Acero, Bahamut, descendió a Tenebrae para hallar a una doncella digna de la gracia de los Hacedores. Tomó a la más devota de todas y le otorgó su bendición y su letal tridente, Vajra, sabiendo que los usaría en pos del bien del mundo. Nació así el primer Oráculo para vincular a hombres y Sidéreos.

Dónde encontrarlo: En un asiento de madera cerca de la tienda de las Chocoberizas Wiz.

Sobre la Santálita

Érase un hombre que, a pesar de tener sangre mortal, fue bendecido con poderes divinos. Blandió armas que conjuraba de la nada según su voluntad y con ellas desterró la oscura calígine de nuestro mundo. Recibió de los Sidéreos un cristal sagrado, la Santálita, y el cometido de velarlo a cualquier precio, pues su gracia habría de elegir al Entronado por cuya mano alcanzaría el mundo la salvación.

Dónde encontrarlo: Altissia, en la barra del restaurante Maagho del Mercado Flotante.

Sobre el Sello de la Luz

Antes de sucumbir a su largo sueño, los Sidéreos dejaron tras de sí un anillo. Al ser un don otorgado a la humanidad por los dioses, solo aquel que fuera digno de los Sidéreos habría de portarlo. Se convirtió así este anillo, el Sello de la Luz, en símbolo y fe del verdadero rey.

Dónde encontrarlo: En uno de los bancos de la estación de tren en Tenebrae.

Sobre los legatarios

Cuentan las leyendas que, al principio del mundo, los Seis luchaban como aliados de la humanidad, mas no se revelaban a los mortales; enviaban en su nombre a sus fieles servidores, sus veinticuatro legatarios, quienes en comunión con el Oráculo hacían saber la voluntad de la Sideralia a todos los mortales.

Dónde encontrarlo: En una de las mesas del Área de descanso de Taelpar.

Sobre los ritos

Antiguos tomos de la época de la Cosmogonía, dos milenios atrás, dan fe de rituales de los que se vale el Oráculo para llamar a nuestro mundo a los Sidéreos. Los pactos entre Sidéreos y Oráculo son la vía por la que la voluntad divina se transmite a la humanidad.

Dónde encontrarlo: Lestallum, en la entrada del Hotel Leville.

Sobre el fulgor de los Sidéreos

Códices de la época de la Cosmogonía, dos milenios atrás, cuentan de la revelación de los Sidéreos a los mortales. En la estela de su fulgor fueron destruidas ciudades enteras, mas todas estas desgracias fueron aceptadas como tribulaciones por la humanidad.

Dónde encontrarlo: En una mesa del Cuartel General de la Liga Meldacio.

Capítulo 15, versículo 2

Venidos los Óprobos, de vitanda plaga orígenes. Inferaz la tierra, macilento doquier el etéreo. Servadores en torno y so fulgor de los Sidéreos, cierra a aceros el Entronado con hórrida calígine. Agraciose corusco don de Hacedores a Regentes. Así otrora deviniere en concordia largo anhelada.

“Valedores sed para aquestas piedras sagradas. Y guardaos, pues el báratro se abrirá indolente”.

Dónde encontrarlo: En la zona del embarcadero que hay en el Faro del Hacho de Caem.

 

Atlas

Sobre Hammerhead

Taller de reparaciones ubicada en la parte este del reino de Lucis, en una llanura de la región de Leide. Se trata de un pequeño establecimiento que abrió Cid tras salir de la capital real y que gestiona con su nieta Cindy. Además de poner a punto el coche, uno puede hacer compras y llenar el depósito e incluso el estómago gracias al restaurante ubicado en los dominios del taller.

Cid y Cindy siempre están dispuestos a ofrecer una charla animada en este oasis para cuerpo y alma en medio de tan desérticos parajes.

No conviene preguntarle el origen del nombre del taller a Cid, ya que por algún extraño motivo podría ponerse de muy mal humor.

Dónde encontrarlo: Entrada de Hammerhead, sobre un barril.

Sobre el asentamiento

Base de la Liga Meldacio, ubicada en la región de Leide. Debido a la distancia con el cuartel general de Cleigne, la relación que mantiene con otros cazadores es escasa y transmite la impresión de que ha visto días más animados. Las bestias de los alrededores son débiles y les sirven a la perfección a los cazadores novatos para curtirse.

Este terreno se empleaba antiguamente como zona de acampada para refugiados. Con la invasión del Imperio a Keycatrich, sus casas ardieron y la zona quedó convertida en un erial que obligó a sus habitantes a desplazarse a estas tierras sureñas en busca de asilo. Se presuponía que se apostarían temporalmente hasta que se iniciara el proceso de reconstrucción de la antigua ciudad, pero el Foso empezó a convertirse en un área de recreo de feroces bestias y cadentes. Sin poder regresar a un núcleo urbano ni establecer un campamento común, los habitantes de Keycatrich se desperdigaron por Eos. En su lugar se despacharon a la zona cazadores de la Liga Meldacio para exterminar las plagas, y estos decidieron instalarse en la que había sido residencia temporal de los exiliados.

Dónde encontrarlo: En el asentamiento de la Liga Meldacio, cerca de un vendedor.

Sobre el Pico Longwythe

Pico solitario que se alza en las Marañas salvajes, cuya majestuosa presencia lo convierte en el fondo ideal de toda fotografía de viaje. Desde el punto de vista geológico presenta numerosas incógnitas que incrementan aún más si cabe los encantos de esta montaña.

No hay traza alguna de que los terremotos de la zona hayan levantado las placas ni tampoco existen marcas de erosión o de desmenuzamiento de unas rocas de una extremada dureza. Puesto que debajo de la llanura existe un pozo de petróleo cuesta creer que este pico se haya formado a raíz de una erupción de magma. El secreto del Pico Longwythe no se ha podido desvelar en los dos mil años que dura la historia de Lucis.

En sus alrededores se observan viviendas que presentan un estilo de construcción anterior a la fundación del reino, aunque en su mayoría se encuentran destruidas completamente, como si hubieran sido reventadas o aplastadas. Se presume que un par de milenios atrás debió de acontecer un incidente que las dejó en tan lamentable estado y que podría tener relación con el origen de la enigmática roca gigante.

Dónde encontrarlo: En una casa que hay al noreste del área de descanso de Longwythe.

Sobre el Embarcadero de Galdin

Complejo turístico del litoral vannathí sito en la zona más meridional de Leide. El restaurante del complejo se ha renovado por completo y ha cambiado su nombre por el de La Perla. La cocina con productos del mar de Coctura, chef titular y propietaria del local, hace las delicias de sus visitantes.

A pesar de ser uno de los destinos más turísticos de Lucis, en su momento esta era una aldea pesquera deprimida. Con la invasión de Niflheim, acontecida 150 años antes, todos los territorios a excepción de la capital imperial se anexionaron al Imperio. En ese momento se estableció una ruta comercial marina entre el Protectorado de Accordo y Galdin, que convirtió a la aldea en un puerto clave.

Cuando el Imperio decidió realizar sus intercambios comerciales por aire, Galdin dejó de operar como puerto pero retuvo toda la cultura procedente de Accordo gracias a sus visitantes, que dieron color y forma a un complejo turístico exótico. Se puede decir que Galdin fue de lo poco positivo que trajo consigo la conquista del Imperio.

Dónde encontrarlo: En la tienda de objetos que hay antes de cruzar el puente en el Embarcadero de Galdin.

Sobre el Foso de Keycatrich

Nadie lo diría viendo el actual estado de Keycatrich, pero en su momento el Foso era un área residencial en la que vivía la flor y nata de Lucis. Se encontraba al amparo del Muro de Insomnia, pero al limitar con la zona continental se aceptaban los guiles, usados fuera de sus fronteras, como moneda de cambio.

Las llamas de la guerra abrasaron la ciudad con motivo del conflicto entre Lucis y Niflheim, que condujo a la reducción ostensible de las dimensiones del Muro. Unos pocos meses bastaron para que toda la ciudad quedara calcinada. El actual Foso alberga los restos de aquella época, entre los que se encuentra la estatua abandonada del Rey fundador de Lucis, el monarca en el que todo el pueblo había puesto su fe.

Dónde encontrarlo: Sudeste del Foso de Keycatrich, debajo de la “E” del mapa.

Sobre el Yacimiento de Balouve

Mina perforada en el Cerro de Callaegh, ubicada en la región de Leide. La cal viva y las dolomitas que se extraen en grandes cantidades en sus canteras han sustentado el estilo modernista de la arquitectura luciense, representado por los rascacielos de la capital real.

Además de estos sublimes materiales de construcción, en ocasiones se encuentra oro en sus galerías y esto ha provocado que no paren de llegar solicitudes de empleo en las minas que, con dosis de suerte, hagan rico de un plumazo a cualquiera de los que consigan trabajar en ellas. La afluencia de estos mineros propició que en los alrededores del yacimiento florecieran núcleos urbanos.

Desde antaño, la región de Leide ha gozado de abundancia de recursos naturales como gas y petróleo. El impacto de estos puede apreciarse en un paisaje nada parco en vías de transporte de redes de conductos. Las minas, sin embargo, acabaron por ser abandonadas tras quedar prácticamente explotadas, así como a consecuencia de la invasión de unos duendes que han imposibilitado continuar con las labores de extracción.

Dónde encontrarlo: Parking del Yacimiento de Balouve, sobre las tuberías amarillas.

Sobre los Canales de Crestholm

Las instalaciones de control y gestión de las aguas bajo jurisdicción de la familia real de Lucis, que gozan de un altísimo nivel de procesado parejo al conseguido por la avanzada tecnología de los acueductos de la capital real, hicieron posible este entramado.

Además de recoger las agujas fluviales y subterráneas de la Quebrada de Ostium, procesan los residuos industriales y contribuyen a la preservación de los recursos acuíferos que tanta importancia tienen en una región con tantos páramos como es Leide. El objetivo principal de estas obras fue, sin embargo, propiciar la circulación y distribución de las aguas. La reducción del Muro de Lucis apartó a la familia real de su administración y las instalaciones cesaron de operar.

En la actualidad estas instalaciones se han convertido en un nido de bestias y cadentes que pudieron acceder al lugar a través de la red de tuberías destruidas de su interior o del circuito de canales subterráneos adyacentes. En los lagos y pozos del terreno se encuentran peces liberados en sus aguas por los habitantes de la zona. Estas especies han generado un ecosistema propio que ha convertido a estos humedales en la única área de pesca exterior de la región de Leide.

Dónde encontrarlo: A un lado de la entrada a Insomnia, entre los muros.

Sobre Esperalia

Se dice que sus sagradas tierras son morada de dioses desde tiempos inmemoriales, y a ellas ni siquiera se han atrevido a acercarse la mayoría de miembros de la casa real. Antaño era habitual ver a devotos dirigir sus oraciones en dirección a la isla desde los muelles de Galdin, pero tal costumbre parece que se ha abandonado caso completamente en la actualidad.

La isla se encuentra envuelta en arrecifes y las corrientes de sus cercanías se esparcen en múltiples direcciones, obligando a los barcos a dar un rodeo en cuanto se acercan a ella. Esto ha provocado que ninguna empresa o particular se ofrezca a llevar a viajeros a la isla.

Se puede dar el caso de ver algún pescador que, desposeído de toda razón, se embarque en una temeraria expedición a sus costas esperando encontrar los maravillosos peces de los que hablan los rumores. Estos marineros o bien se ven obligados a recular enseguida o jamás regresan.

Dónde encontrarlo: Muelle del Embarcadero de Galdin.

Sobre las Chocoberizas

Granja abierta al público especializado en la cría, cuidado y protección de chocobos. En ella es posible dar de comer a las aves, alquilarlas, correr con ellas o simplemente disfrutar de ver a sus polluelos.

Hace muchos años era habitual ver en los bosques de la región de Duscae manadas de chocobos salvajes corriendo en libertad, pero la aparición de bestias y cadentes ha provocado que el número de estos ejemplares se haya reducido drásticamente. Los cazadores de la Liga Meldacio han multiplicado esfuerzos para abatir a estas bestias, pero no dan a basto y cuesta evitar que sigan apareciendo chocobos heridos o crías que se han separado de sus manadas, por lo que las pérdidas de estas aves siguen aumentando sin remedio.

Este fue uno de los motivos por los que Wiz, el dueño de la granja, se decidió a abrir unas instalaciones que protegieran a los chocobos. Sin su dedicación y cariño, uno de los deportes nacionales de Lucis, las carreras de chocobos, serían ya cosa del pasado.

Dónde encontrarlo: Cerca de los chocobos de las Chocoberizas Wiz.

Sobre el Bosque brumoso

Arboleda que se encuentra en la parte oriental de los Alcores de Malacchi. La acumulación de niebla, de muy fácil aparición, ha llevado al lugar a ser conocido como el Bosque brumoso.

Siguiendo el camino al norte desde las Chocoberizas y avanzando hacia el bosque atravesando una zona rodeada de formaciones rocosas, la niebla se hace más densa y el visitante puede experimentar el miedo producido por la privación de la vista. Esta estrafalaria zona fue usada por el ejército de Lucis de pasadas generaciones como campo de prácticas de combate. Bajo su suelo hay todavía enterrado armamento explosivo, que ha convertido a la zona en un cementerio de arsenales pretéritos.

Dónde encontrarlo: En una de las bifurcaciones del Bosque brumoso.

Sobre la Bacía de Cauthess

Formación circular de grandes proporciones que se halla en la llanura de Mencearán. La complicada geología actual es fruto del impacto que causó la caída de Meteo en la zona, durante la era de los dioses, y que ha llevado al lugar a ser conocido como la “bacía” o “el gran disco”.

Se dice que fue precisamente el Sidéreo de la Tierra quien evitó el desastre deteniendo a Meteo y sumiéndose en un profundo sueño del que se dice que sigue sin despertar. Los cráteres desperdigados por la región de Duscae son resultado de la desfragmentación del cuerpo celeste. La central energética de Lestallum se vale de estas esquirlas para producir electricidad con el calor que liberan y envían la corriente generada a las demás regiones de Eos. Titán, que ha propiciado que la región prospere y la vida se sustente en Duscae, es objeto de veneración. La misma región de Cauthess está considerada como los sagrados dominios del Sidéreo y atrae numerosos peregrinos deseosos de rendirle tributo, entre los que se encuentran también apasionados eruditos que no dudan en atravesar sinuosos pasos de montaña hasta llegar a sus pies.

Dónde encontrarlo: Sudeste del Prado de Rydielle, debajo de una tubería.

Sobre Covadaurell

Los Altos de Schier llegaron a ser ricas zonas de cultivos agrícolas. Sus fértiles tierras y recursos acuíferos, al amparo del calor de Meteo, propiciaron las condiciones idóneas para la producción de frutas y hortalizas.

La guerra entre Lucis y Niflheim, sin embargo, tuvo un terrible impacto en la zona. La facción monárquica se atrincheró en Covadaurell, desde donde presentó oposición a los invasores hasta que estos gasearon las cuevas. El veneno que impregnaba el ambiente acabó por convertir en un erial salpicado de árboles marchitos y pozos contaminados lo que hasta el momento habían sido abundantes campos de cultivo.

Ni los cazadores más avezados suelen aventurarse en las cavernas infestadas de cadentes, que aún retienen los efluvios nocivos liberados durante la guerra. Sin embargo, el rumor de que en sus profundidades hay una zona de pesca secreta, así como ejemplares de gran tamaño en las aguas de las lagunas cercanas, han levantado el interés de muchos pescadores.

Dónde encontrarlo: Sobre unas rocas al lado de la entrada de la mazmorra.

Sobre las Profundidades de Fociaugh

Caverna situada al fondo de los bosques de los Alcores de Malacchi. La aparición de una sierpe parlante en la zona que abducía a los niños pequeños sembró el terror en los alrededores.

La desesperación reinante llevó a los habitantes de la zona a recurrir a Sylva Via Fleuret, el Oráculo de la época. Tras conducir al cadente de vuelta a su madriguera y confinarlo en su interior, consiguieron poner fin a la tragedia, que aún se recuerda debido a unos tétricos alaridos que resuenan en sus paredes y recorren el interior de la tierra.

La casualidad quiso que semanas antes de la aparición de esta serpiente se viese a una mujer dirigiéndose a la cueva buscando su bebé perdido. La relación entre ambas continúa siendo un misterio y fruto de todo tipo de especulaciones.

Dónde encontrarlo: Sobre una gran roca al lado de la entrada de la caverna.

Sobre la Torre Costlemark

Enorme torre construida milenios atrás por el antiguo pueblo de Solheim, levantada con granito y materiales metálicos especiales. Sobrevivió a la Guerra Infausta y se ha convertido en testimonio perpetuo de aquellos días aciagos.

La influencia de la cultura de Solheim durante su período más próspero no era baladí, ya que se extendió por todo Eos, mostrando mayor presencia en Duscae y Cleigne. Los eruditos especulan con que la torre funcionara como base de operaciones que permitía mantener la unidad de la nación.

Cuando cae la noche sobre Boscavéjera, sus paredes despiden un brillo rojizo en su entrada. Los cadentes que moran en su interior, por otra parte, han sido el impedimento principal con el que se han encontrado los exploradores que se han aventurado en sus pasadizos para finalizar con éxito sus expediciones. Muchos de estos grupos han tenido que resignarse a acabar investigando las ruinas que rodean la construcción.

Dónde encontrarlo: Interior de la Torre, en la parte sur del mapa (antes de entrar en la mazmorra).

Sobre las Navas de Saxham

Pequeños caseríos construidos por habitantes de Lestallum con la intención de transformar los alrededores en área de cultivo. El nombre elegido por aquellos pioneros es lo único que queda de ellos; estas tierras permanecen desoladas en la actualidad.

Saxham gozó de un buen clima y tierras fértiles, lo que le permitió prosperar durante los años posteriores a su fundación. La aldea ni siquiera conoció el terror de las plagas. La falta de luz, sin embargo, resultó fatal para la prosperidad de los cultivos.

Cuando un grupo de cadentes atacó, los campesinos se vieron superados por las circunstancias. Aquel incidente inició una serie de abandonos que acabó haciendo caer a la comunidad en desgracia. Los cazadores siguen recordando a día de hoy aquel suceso para no permitir que vuelva a pasar de nuevo. Se cuenta, sin embargo, que la tragedia sigue cebándose con los antiguos residentes, ya que uno de los niños del poblado ha sido víctima de un secuestro a manos de cadentes, y la madre, que partió en su búsqueda, ha desaparecido sin dejar rastro.

Dónde encontrarlo: Al sur de la E.S. Coernix Cauthess, en una casa al lado de la carretera, entre la bifurcación de caminos.

Sobre Lestallum

Próspera ciudad industrial del norte de Cleigne. A pesar de los intentos imperiales de hacerse con la ciudad, Lestallum continúa siendo el área urbana independiente más grande de todo el continente de Lucis.

La historia de la ciudad puede considerarse reciente comparada con la que ostenta el país, relativamente extensa. La ciudad se fundó en torno a la mayor esquirla de Meteo de la región, ya que los ingenieros residentes descubrieron que podían utilizar su calor para generar electricidad. La incipiente central energética motivó la aparición de toda una red comercial que a su vez atrajo a numerosos visitantes deseosos de instalarse en la floreciente ciudad.

La primera ingeniera de la ciudad fue también su fundadora y es un ejemplo a seguir para la comunidad. Se considera que el hecho de que la mayoría de trabajadores de Lestallum sean mujeres se debe a su influencia. El trabajo en Exineris resulta duro, aunque la paga es tan alta que permite que muchas familias puedan sustentarse gracias a la central.

Dónde encontrarlo: En una mesa cerca del mirador de Lestallum.

Sobre la Hoz de Taelpar

Enorme cañón entre Duscae y Cleigne que simboliza las cicatrices de la Guerra Infausta, así como la fractura producida en la Sideralia a raíz del conflicto.

Según relata un antiguo legajo, el nombre de Taelpar hace referencia a una región que en su momento albergó este valle. La batalla entre los mismo dioses que debían de proteger estas tierras acabó por deformarlas. Taelpar quedó dividida en dos como consecuencia del conflicto, y se rumorea que actualmente el Imperio ha puesto especial interés en el estudio de su geografía.

Dónde encontrarlo: En el mapa, debajo de la “e” de Kelbass Grasslands.

Sobre la Antigua Lestallum

La ciudad más antigua de Cleigne, fundada por un grupo de pioneros que en su día acamparon a orillas del Wennath.

Hablar de Lestallum hoy en día significa hacer referencia a la gran ciudad del norte que alberga la potente central energética, aunque antaño solo estaba en pie esta ciudad. El nombre deriva de una antigua palabra que en la lengua local significa “espolón de buque de guerra”, un nombre que claramente hace referencia al indomable espíritu de los primeros habitantes.

Como si de un valiente héroe que ha regresado de la guerra a bordo de ese buque se tratase, el antiguo poblado vive ahora relajado ajeno a todo el ajetreo de sus días álgidos. Algunos de sus habitantes no están conformes con la progresiva decadencia del lugar y tratan de abrir tiendas y restaurantes para restaurar algo el lustre de antaño.

Dónde encontrarlo: En una de las mesas que hay al lado de la gasolinera de la Antigua Lestallum.

Sobre el Hacho de Caem

Promontorio adentrado en el mar que ofrece envidiables vistas del océano Cygílico. Las aguas que se extienden más allá del cabo unen Lucis con Accordo en la que en su día fue una de las rutas comerciales marinas más importantes entre ambos países.

Después de que la relación entre ambos países sufriera de varias vicisitudes y los cadentes aumentaran en número en tierras continentales, el mantenimiento del faro comenzó a resultar inviable hasta que, inevitablemente, su luz dejó de brillar. El cabo que antiguamente resultaba cálido y acogedor se ha convertido ahora en un lugar frío e inhóspito.

Los pocos visitantes que aún se dejan ver en su área de aparcamiento son pescadores que van en busca de enormes piezas en sus costas o cazadores ansiosos de llevarse algo a la boca. De no ser por estas intermitentes visitas, el hacho sería un lugar desértico y ruinoso.

Ya no queda, sin embargo, nadie que recuerde los días en que se plantaros los cedros del litoral, un regalo símbolo de la amistad con otro reino.

Dónde encontrarlo: Sobre un barril que hay detrás de la casa.

Sobre el Soto del Malmalam

Numerosos árboles dan fama a un mar de hojas bajo el que se esconde la para muchos temida “bruja de los bosques”. Son muchos los cazadores que han tratado de adentrarse en las frondas para certificar su existencia, pero siempre se han encontrado con la oposición de los mandamases de la Liga Meldacio, que prohíbe terminantemente la entrada al bosque.

Sin embargo, los investigadores pueden recorrer estos parajes a su gusto. Gracias a ellos se tiene constancia de la flora y fauna que vive entre unas malezas ricas en extraños hongos y plantas usadas como hierbas medicinales. La abundancia de depósitos elementales convierten también a este lugar en el idóneo para realizar síntesis de conjuros. Estos factores dan empaque a la teoría de que la bruja ha hecho de este bosque su hogar.

En lo más profundo del soto mira una bestia, según los informes presentados por esos mismos investigadores. Se desconocen los detalles, aunque muchos consideran que no existe y que se trata de meras alucinaciones producidas por una prolongada exposición a las esporas tóxicas que flotan por el bosque. Quienes dan veracidad a los rumores llaman a este ser la “mascota de la bruja”.

Dónde encontrarlo: A un lado de la cabaña donde vive Kimya, al sur de la mazmorra.

Sobre las Fauces del Ravatogh

Emblemático volcán situado en el suroeste de Cleigne, considerado como uno de los puntos que ofrecen uno de los mejores paisajes que pueden disfrutarse del territorio luciense. La misteriosa montaña parece haberse congelado en plena erupción y atrae a turistas y fotógrafos por igual.

Sus escarpadas laderas han hecho rodar a muchos escaladores aficionados montaña abajo y hay quien incluso ha encontrado a la muerte en ellas. Aquellos que perseveran y se juegan el tipo han podido conseguir el premio de unas magníficas vistas desde la mismísima boca del volcán.

Las leyendas locales cuentan que el cuerpo de Ifrit se halla en el interior del volcán, unos rumores que han generado visitas de multitudes de devotos del Sidéreo del Fuego que van a rendirle respetos. Algunos soldados imperiales se han dejado ver también por el lugar, aunque no están claras sus intenciones.

Dónde encontrarlo: Detrás de la caravana que hay en las Mercaverinas Ravatogh.

Sobre la Arboleda de Steyliff

Mausoleo de piedra construido por la antigua civilización de Solheim, adoradora del fuego como forma primigenia de vida. Sus gentes alababan a su Sidéreo, Ifrit, en las Fauces del Ravatogh, y se dice que fue esta fe y devoción la que llevó al florecimiento y avance de la cultura de este pueblo, según sugieren algunos historiadores.

La antítesis del fuego, el agua, era considerada un elemento funerario para el pueblo de Solheim, que estableció como camposanto el propio Vesper, profesando a sus aguas la reverencia y el respeto que les darían al mismo dios de la muerte.

Quienes han sido tan valientes como para adentrarse en la tumba han descubierto una enorme variedad de trampas ubicadas para alejar a los cazatesoros y otros profanadores del santuario. Lo que más llama la atención, sin embargo, es el diseño del interior, en donde el agua y su canalización desempeñan un papel fundamental que ratifica el significado mortuorio que Solheim atribuía a este elemento.

Dónde encontrarlo: En la entrada, antes de entrar en la mazmorra.

Sobre las Galerías de Greyshire

La fábulas hablan de una cueva tras una cascada escondida en el Salto de Callatein. Las aguas que brotan desde el lago Thriocess han dado lugar a grutas congeladas ocultas e intrincadas que han impedido los intentos de exploración de más de un aventurero.

Se dice que una espada ligada a la dinastía de Lucis se halla clavada en la roca en los confines de estas galerías. Muchos cazadores que dieron crédito a los rumores se han desplazado hasta la zona, si bien la midgardsormr que allí mora no les ha dejado adentrarse en las cuevas en la mayoría de casos.

Dónde encontrarlo: Detrás de la cascada, antes de entrar en la mazmorra.

Sobre las ruinas de Pitioss

Antiguos campos de entrenamiento de Solheim del suroeste de Cleigne envueltos en un halo de misterio. Escondidas entre las montañas y borradas de todo mapa, estas ruinas constituyen un territorio perdido y olvidado.

Al viajar por el mundo uno se expone a descubrir toda clase de paisajes, climas y culturas repartidas por Eos, pero si existe algo en común en todas partes es la presencia de monolitos. Las estatuas y torres derruidas son legado y testimonio del arte e ingenio de los predecesores, y entre ellas Pitioss podría considerarse como el cénit de la cultura de Solheim.

Lo más inquietante de la antigua tecnología no es la habilidad de manipular el espacio y tiempo con relación a lo conocido. Según las teorías actuales, cada fibra que se doble en nuestro universo debe ser desdoblada en otra parte, y estas instalaciones eran las encargadas de procesar tales fenómenos. En nuestros días resultan un terreno impracticable debido al número de peligros que albergan, pero en su momento permitían someterse a entrenamientos más efectivos gracias a la manipulación en el flujo del tiempo, espacio y gravedad.

Dónde encontrarlo: En la entrada de las ruinas. Necesitas haber modificado previamente el Regalia para que pueda volar.

Sobre la sede de la Liga Meldacio

Base de operaciones de la organización encargada de velar por la paz y estabilidad del continente luciense. Los cazadores que la componen se encargan de una gran variedad de tareas que no se limitan a la caza de bestias. Además, rastrean a personas desaparecidas e investigan antiguas ruinas, por citar solo algunas del resto de sus competencias.

La mayoría de las gentes de Lucis conoce Meldacio, pero pocos saben de sus orígenes que se remontan unos 150 años. Durante aquellos días el Muro mantenía a raya a las huestes imperiales, pero las tierras del exterior que no gozaban de su protección caían bajo su yugo y el de los cadentes. Fue así, como un grupo de refugiados procedentes de Insomnia se asignó la responsabilidad de mantener a salvo a los más desprotegidos. Los cazadores de Meldacio habían nacido.

El sitio que en la actualidad se emplea como cuartel general era en su día propiedad del ejército de Lucis. La posibilidad de un nuevo ataque de los cadentes llevó a la organización a remodelarlo, aunque su actual estado da a entender lo descuidadas que tienen los cazadores las tareas de mantenimiento. Como sucede con la propia Liga, sus edificios han visto también días mejores.

Dónde encontrarlo: En la Sede de la Liga Meldacio, a un lado de la carretera.

Sobre Altissia

Ciudad capital del Protectorado de Accordo, una liga de pueblos de una isla ubicada al sur del continentes de Lucis. Sobre el papel se encuentran bajo dominio imperial, pero la ciudad goza de una autonomía considerable que le asegura libertad política, religiosa y económica.

Cuenta la leyenda que la Leviatán mora bajo las Cascadas Celluna sumida en un sueño al que se entregó tras finalizar la Guerra Infausta. Dicha razón es la que ha convertido a la Sidérea en la deidad tutelar de la ciudad. Los habitantes de Accordo creen que puede tomar la forma de las mismas olas que controlan y han levantado un buen número de monumentos en su honor.

Dónde encontrarlo: En la Vía Palsino, en la terraza que hay subiendo las escaleras.

Sobre el altar de la Sidérea de las Aguas

Construcción religiosa arcana que sobresale de las Cascadas Celluna en la que el gobierno de Accordo ha puesto un especial interés por preservar, como demuestra el hecho de que han vetado todo acceso a sus inmediaciones.

El altar es conocido como lugar de reverencia para la Sidérea de las Aguas, pero poco más se sabe de este enigmático lugar. Los postes que rodean el altar pueden indicar que antaño fuese utilizado para amarrar barcos, aunque otros fantasean con la idea de que pudo tratarse de una suerte de observatorio desde el que los marineros estudiaban las estrellas para mejorar sus dotes de navegación.

Dónde encontrarlo: Al sudeste del Hotel Leville, bajando las escaleras.

Sobre Cartanica

Distrito desolado en los confines orientales del continente del oeste. Las vías que atraviesan el territorio imperial se detienen en esta estación, aunque son pocos los pasajeros que suben al Magna Fortia aquí.

La elevada plataforma que corona los raíles ofrece unas vistas de la zona inmejorables. Los muros de contención que se observan evitan desprendimientos en las cuestas de Succarpe, cuyos suelos contienen tanto petróleo como gas. Tal es el paisaje de la llamada Fodina Caestino, a la que se puede acceder desde un ascensor de la estación.

Con tal de asegurarse la prosperidad de la nación, el Imperio trató de recuperar y restaurar tecnología Magitec antigua, pero la producción masiva de esta requería de ingentes cantidades de minerales y “oro negro”. Así fue como Niflheim puso la vista en Cartanica, que en su momento fue una animada ciudad colmada de recursos naturales. Después de que el Imperio se sirviera de ella, no es más que la cáscara de la semilla que antaño germinó con tanta fuerza, cuando aún rebosaba de vida.

Dónde encontrarlo: En un asiento de la estación Cartanica.

Sobre la Fodina Caestino

Minas que ostentan las mayores reservas de carbón de todo Niflheim. Después de que estas cerraran, un variado elenco de plantas se enraizaron en los escombros y desafiaron al terreno hasta el punto de tomar lo que era una árida ensenada en un pantano improvisado.

Aunque se encuentran en territorio imperial, se dice que estas minas esconden un mausoleo real en el que duerme en sueño eterno el rey más antiguo de todo Eos. Las gentes de Cartanica, sin embargo, no creen en estas conjeturas, una razón que podían haber esgrimido los imperiales para apoderarse del legado de Lucis.

La verdad sobre el mausoleo está oculta en el lodazal, entre capas de tierra y cieno. Hay quien cree que el mausoleo fue erigido en una época de alianzas entre Lucis y el Imperio para poner freno conjuntamente a la invasión de los cadentes. Las cicatrices de la guerra son visibles a los ojos, mientras que retazos de una era de paz podrían permanecer velados.

Dónde encontrarlo: En el interior del tren que hay al lado, en la estación Cartanica.

Sobre Tenebrae

País gobernado por la Casa de Fleuret y por el Oráculo, que actuaba como soberana. Los jardines del Palacio Fenestala han estado al cuidado de estas santas durante generaciones. En ellas rutila el azul de las siléreas, la flor nacional de Tenebrae.

La nación ha gozado de relaciones amistosas con el reino de Lucis hasta que el Imperio cortó sus lazos hace unos 400 años, cuando se anexionaron al territorio. El Palacio Fenestala fue todo cuanto le quedó en propiedad a los Fleuret hasta que fue pasto de las llamas en un incendio que se cobró la vida del anterior Oráculo, Sylva Via Fleuret. Su muerte marcó el fin de la autonomía del país y el inicio de hostilidades con Lucis aún más marcadas si cabe.

Dónde encontrarlo: Sobre una caja en la estación de Tenebrae.

Sobre la Hondonada de Ghorovas

Valle recorrido por heladas ventiscas conocido en su momento por ser considerado la alcoba de Shiva, pero que terminó por ser su tumba. La simple mención del nombre del lugar hace sentir escalofríos a todo ciudadano imperial que haya vivido lo suficiente como para recordar la cruenta batalla que tuvo lugar en sus campos nevados.

El Imperio no tardó en atacar a la Sidérea del Hielo cuando supo que había despertado de su letargo. Este ataque sin precedentes a un Sidéreo conmocionó a todo Eos. Durante la acometida, Niflheim perdió a la mitad de sus tropas pero consiguió reducir a Shiva. Su influencia en la región, sin embargo, no se ha desvanecido. Un frío cortante que porta susurros de muerte sigue soplando por todos los confines del valle sin signos de que vaya jamás a arreciar. La nieve, además, ha alcanzado incluso los bordes desérticos de Vogliupe, demostrando que el poder de la deidad no conoce límites.

Dónde encontrarlo: Estación de Tenebrae, dentro del tren que hay al lado.

 

Crónicas culinarias de Oric

Crónicas culinarias de Oric (1): Debut

Es mi primera misión. No tengo ni repanocha de dónde estoy. Estas carreteras no las he visto en la vida y encima, se ha puesto a llover. Además, tengo las tripas tan vacías como mi mochila- Al final no he tenido más remedio que comerme un sapo saltarín con el que me he cruzado, pero he de decir que estaba bueno.

Dónde encontrarlo: Al sur de la E.S. Coernix Cauthess, bajo la segunda “a” de Saxham Outpost.

Crónicas culinarias de Oric (2): Sueños y huevos

Para celebrar el éxito de mi primera batida, me han invitado a comer huevos fritos para recordarme que soy un polluelo y que me queda mucho por aprender. Resulta que aquel sapo era mi objetivo de misión, vaya suerte que tuve. A ver si no me abandona y me convierto en el orgullo de mi pueblo, como lo fue el Sabio.

Dónde encontrarlo: Lestallum, al lado opuesto de donde se encuentra la tienda de fideos instantáneos, bajo los porches.

Crónicas culinarias de Oric (3): El encuentro

La siguiente misión que me han encomendado, ahora que empiezo a pillarle el tranquillo a esto, es encontrar a un hombre de Lestallum que desapareció en un volcán de Cleigne. Llevaba ya dos días escalando al lado del magma, pero le he encontrado y ahora toca bajar… aunque no tengo ni idea de por dónde hacerlo.

Dónde encontrarlo: Asentamiento de la Liga Meldacio, al lado de una casa.

Crónicas culinarias de Oric (4): Mi colega

Estoy volviendo a Lestallum con el hombre que rescaté en el volcán… O eso creo. Sigo dando vueltas por el mismo sitio. Pero para vueltas, las que me dan tripas. Nos hemos desviado y ahora seguimos el río para no perdernos y, de paso, pescar algo. Fue idea de mi colega, que como buen aspirante a periodista, se nota que tiene cabeza.

Dónde encontrarlo: Embarcadero de Galdin, cerca de la tienda de armas.

Crónicas culinarias de Oric (5): El retorno

Ya han pasado diez días desde que emprendimos la vuelta a Lestallum. Con la ayuda de mi colega, hemos capturado un cangrejazo para llenar el buche, pero seguimos pasando hambre. Mi colega come más que un dafoeno… Estamos al borde del colapso. ¡Qué ganas de llegar y papear como toca!

Dónde encontrarlo: Antigua Lestallum, bajo unos porches.

Crónicas culinarias de Oric (6): La partida

La Liga me ha ordenado mudarme a las Navas de Duscae para reforzar su defensa. Me parece una idea estupenda vivir en un sitio fijo debido a mis problemas de orientación, y es una gran oportunidad para grabar mi nombre en la historia de la zona. Mi colega me ha invitado a delicias de Cleigne para celebrar mi nueva vida.

Dónde encontrarlo: En el Vesper, al sudeste de la Arboleda de Steyliff

Crónicas culinarias de Oric (7): Pesca y caza

Hoy también las Navas estaban vacías. Me apena que no quede casi nadie por culpa de tanto cadente. Hace días que, cuando me aburro, le doy a la pesca en el dique. Solo pican las carpas del abuelo… Empiezo a añorar el salmón del Wennath. Al menos, la Liga me permite volver. La población decrece y también los cazadores, claro…

Dónde encontrarlo: En el Santuario de Telghey, cerca del Soto de Malmalam.

Crónicas culinarias de Oric (8): Héroe de Saxham

La empresa de mi colega va sobre ruedas, no deja de enviarme sus libros. El de recetas lo disfruta mi mujer, y el de mitología va perfecto para leérselo al niño. Escuchar esos relatos me recuerda a mi patria chica, Leide. Algún día les llevaré a ver el Longwythe. Pero antes va tocando despachar a esos bussemands…

Dónde encontrarlo: Según el mapa, entre las “ee” de The Three Valleys.

 

Cartas

Carta de Ravus (1)

Te enviaré una escolta. Gentiana y tú debéis regresar a Tenebrae y refugiaros en el palacio. Sería una insensatez permanecer en Lucis. El Imperio teme el pacto con el Arqueón y te busca.

Ten mucho cuidado.
Ravus

Dónde encontrarla: Fortaleza de Zegnautus, cerca del cuerpo de Ravus. (recorrido con Noctis)

Carta de Ravus (2)

Noctis contaba con el fulgor de Lamú y, aun así, actuó como un pelele frente al Imperio.
Abre los ojos, Lunafreya, y acepta que sufres en vano.
Noctis es indigno de tu sacrificio y de la espada de su padre.

Tu hermano que te quiere.
Ravus

Dónde encontrarla: Fortaleza de Zegnautus, cerca del cuerpo de Ravus. (recorrido con Noctis)

Carta de Ravus (3)

Acude al gobierno de Accordo si es preciso.
No contactes con nadie del Imperio.
Si tu intención es llevar a cabo el pacto, deberás asumir las consecuencias.
Y si Noctis es capaz de blandir el fulgor de los Sidéreos, con gusto le devolveré la espada de su padre.

Ravus

Dónde encontrarla: Fortaleza de Zegnautus, cerca del cuerpo de Ravus. (recorrido con Noctis)

Carta borrosa

A mi compañera

Hay que ver, el tiempo vuela… ¿Te puedes creer que hayan pasado ya tres años desde que empezamos a cazar juntos? Recuerdo que al principio no te veía como a una compañera de aventuras, sino como a una hermana pequeña. Comencé preocupado por tu seguridad, pero te has convertido en una mujer muy valiente y en una persona importantísima para m—

Dónde encontrarla: Durante el capítulo 14/15 haz la misión secundaria de la Sede de la Liga Meldacio (derrotar a Melusine). La recibirás cuando acabes con ella.

 

Documentos

Informe: Múltiples desapariciones

Tras nueve días, continúan sin resolverse las inquietantes desapariciones de 812 personas y se caldean aún más los ánimos en el oeste de Gralea debido a los cadentes que han emergido en la zona. Se ha confirmado que alrededor del 60% de los inmundos provienen de instalaciones militares, pero se desconoce el origen del 40% restante.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, en una de las salas que puedes bloquear y desbloquear desde el panel de control.

Informe: Cuarentena en el oeste de Gralea

El número de desaparecidos asciende ya a 1.657, cifra que incluye los casos de las afueras. Los informes preliminares apuntan a una enfermedad contagiosa, aunque si sigue investigando la posibilidad de que haya relación con la pandemia cadente. A fecha de redacción, el oeste de Gralea está bajo cuarentena y los demás sectores siguen libres de infección.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, en una de las salas que puedes bloquear y desbloquear desde el panel de control.

Informe: Cuarentena en el norte de Gralea

La enfermedad ha adquirido ya proporciones pandémicas. Se ha extendido a cinco sectores colindantes, acompañándose cada brote de la presencia de cadentes. Esto hace pensar que los inmundos actúan como vector de infección. Todos los sectores con presencia confirmada de cadentes serán puestos en cuarentena.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, en una de las salas que puedes bloquear y desbloquear desde el panel de control.

Informe: Daños en Centro de Investigación Magitec

Tras arrasar con los sectores norte y oeste, los cadentes han atacado el CIM, lo que ha causado estragos en sus instalaciones. Se ha perdido el control sobre las unidades Magitec aún sin programar, cuya recuperación depende ahora de las autoridades. Por otro lado, han desaparecido 125 pacientes contagiados que permanecían aislados en el centro.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, al sudeste de la sala de control, donde está la tienda.

Carta de investigador (16 de mayo)

Los pacientes contagiados no han desaparecido, sino que se han convertido en cadentes. Pero de poco nos sirve ese dato. Aunque los inmundos sean de origen humanos, igual que los Magitec, no hay forma de controlarlos como a estos.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, al sudeste de la sala de control.

Carta de investigador (28 de junio)

Más de la mitad del personal se ha convertido en cadente. Neutralizarlos es imposible, a no ser que recuperemos el control de los infantes Magitec. Intentar salir tampoco parece una opción, ya que el exterior es un hervidero de cadentes, anteriormente ciudadanos. No hay escapatoria.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, al sudeste de la sala de control.

Proyecto “Soldado eterno”

La mutación del germen común del plasmodium causa la transformación en cadente de los organismos vivos. El tremendo potencial derivado de aplicar a las milicias este patógeno nos ha conducido a solicitar la aprobación de un plan especial de investigación al director Verstael, bautizado como “Soldado eterno”. El primero objetivo del proyecto es calmar y controlar a los huéspedes condicionalmente infectados.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, en una de las salas que puedes bloquear y desbloquear desde el panel de control.

Efectos fotoblásticos del plasmodium

Los soldados infectados con gérmenes de plasmodium desarrollan vulnerabilidad a la luz. Además, las propiedades fotoblásticas del agente mutante destruyen a corto plazo la estructura celular del espécimen. Puesto que las células transformadas son inocuas, la regeneración en sí misma no presenta un problema, pero es preciso dotar a estos soldados Magitec de protección frente al sol para garantizar su rendimiento en combate.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, en una de las salas que puedes bloquear y desbloquear desde el panel de control.

Plan de Defensa Nacional

Con la producción de soldados Magitec inoculados con plasmodium ya puesta en marcha, se ha decidido proceder con las siguientes reformas de los cuerpos de defensa:

-Sustitución de la soldadesca actual por otra compuesta exclusivamente de infantes Magitec.
-Aumento en la producción de efectivos por medio de la clonación.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, en una de las salas que puedes bloquear y desbloquear desde el panel de control.

Informe: Tecnología de obstrucción mágica

Tras las primeras pruebas sobre el terreno, podemos confirmar que la tecnología de obstrucción despoja temporalmente a la Orden de los Glaives reales de Lucis de su capacidad de proyección y del uso de magia.

Así, concluimos que esta misma tecnología tendría los mismos efectos sobre el deflector arcano que protege la ciudad, al ser su naturaleza similar a la descrita anteriormente.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, después de la batalla en el ascensor, ve al norte. Está más arriba de la zona de descanso.

Informe: Tecnología de obstrucción mágica – Anexo

Los últimos experimentos de campo certifican que la tecnología de obstrucción no solo afecta al deflector mágico, sino que anula las capacidades mágicas inherentes a los miembros de la Casa de Lucis.

A tenor de estos resultados y de los recabados en las pruebas contra Shiva, concluimos también que la tecnología tendría un efecto debilitador en los demás Sidéreos.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, después de la batalla en el ascensor, ve al norte. Está más arriba de la zona de descanso.

Informe: Cambios atmosféricos

La investigación de las micropartículas que pululan desde la superficie terrestre hasta las capas superiores de la atmósfera confirman un aumento de necropartículas cuya densidad aumenta a mayor altitud de la capa estudiada. El ozono está disminuyendo en detrimento de este nuevo elemento, con propiedades de absorción solar, que está conformando una nueva capa causante de la reciente disminución de luminosidad.

Dónde encontrarlo: En el restaurante de Hammerhead, durante el capítulo 14.

Informe: Las necropartículas

El germen mutante conocido como plasmodium, causante de la transformación en cadente de los organismos vivos, presenta una composición estructural alarmantemente similar a la de las necropartículas que cada vez pueblan más nuestra atmósfera. Estas partículas fotoblásticas bloquean la acción solar, y se estima que su efecto contaminante provoque drásticos cambios en el medio ambiente.

Dónde encontrarlo: En el restaurante de Hammerhead, durante el capítulo 14.

 

Lápidas

[*Todas las lápidas se encuentran dentro de sus respectivas mazmorras. Para acceder a ellas necesitas una llave para abrir las puertas secretas que suelen estar cerca del mausoleo.
La llave te la entrega la anciana de la Sede de la Liga Meldacio, pero para ello primero debes obtener las 13 armas ancestrales y completar todas las mazmorras opcionales (excepto Pitioss).]

Lápida del Foso de Keycatrich

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Caigan los cadentes del Foso, criaturas de forma indefinida. Ni espada ardiente, ni lanza helada ni conjuro eléctrico pueden ante esta amenaza. Resta solo un modo de actuación.

Cuentan los más antiguos anales de Lucis que tan aciaga presencia se ha repetido en varias ocasiones a lo largo de la historia del reino. No existe peligro mayor para su pueblo. Emulando a los reyes de antaño, hemos confinado la plaga en la Jaula del Oráculo, en la que espera la llegada del día en que se disipe la oscuridad envolvente que le ha dado forma.

Lápida de las Galerías de Greyshire

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Inmoralidad, impureza. Violencia, muerte.
Legatario del Otro Lado, heraldo de la desgracia.
Plaga que todo infecta sin descanso en el tiempo.
Duerme en el vientre de la tierra un sueño inducido por el Oráculo.

Lápida de las Galerías de Greyshire (2)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Una sombra reposa en las más profundas oscuridades del panteón helado. Viste ropas de tierras foráneas cubiertas de un acero letal.

En la víspera de la que será la efeméride de la ruina de mi reinado, es mi deseo que el viento del alba colme los días del futuro rey al frente de esta nación.

Lápida de las Profundidades de Fociaugh

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Era uno caudillo de honores y mano derecha del ministro.
Era otro maestro de espadas y valiente patriarca.
Era otro gran chambelán de ingenio, siempre al quite.
Trémulas figuras que desaparecieron entre las llamas.

Un vacío inefable. Una soledad inconmensurable.
Mas el sentimiento albergaba en el pecho y las gestas logradas en batalla siguen irradiando luz en el reino.

¿Cuántas son las vidas que han de cobrarse? No importa. Nada debe detener el avance del rey cuando ya nadie quede.

Lápida de Covadaurell

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Bello es el prado por el que los zagales corretean y árboles y plantas cercen y dan fruto.
Mas poco saben las gentes que viven bajo radiantes rayos de luz que, bajo el mismo suelo que pisan, mora una oscuridad que ni el poder del rey puede expeler.

Lápida de Covadaurell (2)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

La Jaula del Oráculo. Un secreto de secretos.
Terreno santo creado a costa de la vida de la santa.
Prisión de la sierpe ponzoñosa de retorcida forma.

Enterrada en las tinieblas de la historia existe un trágico legado que, de hallarse, escandalizará a las gentes, alterará el orden y abatirá la autoridad de la casa real. Que el déspota entronado, al menos, vea sus días marchitarse junto a los miedos de sus súbditos. La misión que no hemos podido cumplir será culminada por el futuro rey.

Lápida del Yacimiento de Balouve

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Covadaurell, Fociaugh, Greyshire.
Los dos vestigios de Solheim.
Aquellas tierras designadas como Jaula del Oráculo ya no se hallan en los mapas de Lucis.

La única vía pasa por instalar una jaula en Balouve. Esta puede ocultarse a ojos de la gente si se procede a prohibir el acceso al yacimiento.

Con el pueblo engañado y la vida del oráculo sacrificada no se podrá esquivar la crítica y el malestar de la muchedumbre.
No obstante, ¿quién es capaz de condonar la calamidad que envenenó las tierras que habitan y habitarán?

Lápida de la Arboleda de Steyliff

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

La sapiencia del Oráculo y el brillo de su vajra mostrarán y abrirán el camino a la paz.

Cuando el rey feroz gobierne, imploro el resurgir de nuestra dinastía y sus gestas, ahora dormidas, y para ello dejo aquí constancia de la devoción del Oráculo, el favor más raro y preciado de todos.

Lápida de la Arboleda de Steyliff (2)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

El cielo no bendice a todos con el mismo talento.
Los dioses tampoco eligen a cualquiera como rey de Lucis. Por desgracia, yo no fui agraciado con dones que pudiesen hacer de mí un guerrero.
Por fortuna, he sido colmado con la compañía de mi dama durante el transcurso de mi reinado.

Lápida de la Arboleda de Steyliff (3)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Mi reinado ha sido castigado con la invasión de cadentes. A diferencia de mi predecesor, que se puso al frente de su ejército y lo guió a la batalla, yo me he arrastrado a la retaguardia, donde lo único que hago es ordenar. La mayoría de mis victorias se las debo a la ayuda del Oráculo que tengo a mi servicio.

Lápida de la Arboleda de Steyliff (4)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

El Oráculo de nuestros días es la que más talento ha mostrado en la historia. No solo de poder está bendita, sino de una personalidad maravillosa que la ha llevado a visitar varios países para librar a sus gentes del miedo y el dolor. La luz con la que su bondad nos agracia rivaliza con la de los astros más luminosos.

Lápida de la Arboleda de Steyliff (5)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Supe que el delicado equilibrio que manteníamos con las amenazas se rompió después de que me informaran del exterminio de la partida de los exploradores de los arcanos vestigios.

Junto al Oráculo que en su momento se hospedó en la capital real, ponemos rumbo a los oscuros bosques de Cleigne, donde cada vez se extienden más las sombras.

Lápida de la Arboleda de Steyliff (6)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

La ruta hasta el Risorath estuvo plagada de peligros. No solo los baches del camino dificultan nuestro avance, las tinieblas que crean el cimborrio natural de verdes oscuros no cesan y nos han mostrado sus garras. Aquello que cortaba el velo de las sombras no era otro que el vajra que grácilmente blandía el fino brazo del Oráculo.

Lápida de la Arboleda de Steyliff (7)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

El vajra del Oráculo actuaba como la luz que perforaba las sombras. El manto oscuro fue rasgado en su totalidad y con el resplandor de la luz ondearon las banderas del ejército.

Aunque el enemigo que nos aguarde sea un naglfar, parecía que recuperar la tranquilidad y la calma estaba a un paso de nosotros.

Lápida de la Arboleda de Steyliff (8)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Ya en el Vesper, habiendo dejado atrás los bosques, nos recibió una lluvia de relámpagos, fuego y humo negro que se enroscaba hacia lo alto. Aquello que cubría el cielo matutino no eran nubes de tormenta, sino una gran ala que avivaba los rayos.

De haber sido la estepatía, pudo haberse curado.
De haber sido los cadentes, pudieron abatirse.
Mas la gracia del Oráculo no alcanzó a la bestia rabiosa. Los sables se quebraron, los estandartes ardieron y muchos perecieron.
Derrotados, huimos lejos de la amenaza que había despertado a nuestras espaldas.

Lápida de la Arboleda de Steyliff (9)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

El cielo de Eos dio vida con las lluvias, los rayos vertidos por las sombras colgantes se las cobraron.

Si esta es la providencia ante la que nada podemos los hombres, recemos por el alma de los caídos.
Si esta es la furia de la bestia, de nosotros depende encarcelarla.

El arte secreta transmitida a los Oráculos nos ha mostrado la única vía disponible que nos queda. La misión que se ha encomendado a nuestro ejército es llevar a la bestia al fondo del vestigio.
El vajra que se me ha legado hasta que el próximo Oráculo crezca me ha procurado su título también.
Desempeñaré sus funciones hasta poder encomendárselas.
Rey futuro, que bañarás de luz el abismo tenebroso, escucha esta plegaria.

Haz que durante tu reinado revivan los méritos logrados por nuestra Oráculo.

Lápida de los Canales de Crestholm

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

No por alto y grueso que se construya el muro gozará la Ciudadela de la cualidad de inexpugnable. Por mucho que se rechacen las flechas y garras del invasor, frenar el avance de la naturaleza será imposible mientras cielos y tierra sigan existiendo.

El saurio maldito y ancestral que se ha arrastrado hasta el otro lado de las paredes ha tornado en piedra a centenares de habitantes de la quebrada de Ostium. Si consigue cruzar al estrecho de Lucinia, los posibles daños no tendrán ni punto de comparación.

Alguien tan débil como yo no tiene elección.

Lápida de los Canales de Crestholm (2)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Como la amenaza no desaparezca por completo, el temor de anclará en el corazón del pueblo.
De no poder exterminar al saurio maldito, solo queda encerrarlo lejos de nuestras casas. Hay que devolver a los canales ocultos esta oscuridad primordial.

Durante el gobierno del rey que baña de luz el abismo tenebroso, si es que aún confían en la defensa del Muro, debo comunicarles que no están completamente a salvo.

Incluso los reyes no pueden proteger a todos sus vasallos. Si hubiésemos estrechado y robustecido las paredes, no me encontraría ahora ante la hilera de tumbas que me veo obligado a contemplar.

Lápida de la Torre Costlemark

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

La sabiduría de los hombres se perdió con la Guerra Infausta. Pero, como flores que aguardan bajo la nieve a que esta se funda, la tecnología de nuestros padres permanece dormida en las entrañas de Eos.

Tras el paso de un cálido invierno ha llegado el momento de buscar los brotes de la primavera.

Lápida de la Torre Costlemark (2)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Al sur de Duscae se extiende un bosque salpicado de ruinas. Estos vestigios formaron en su día un gran complejo defensivo compuesto de numerosos muros y puntiagudas torres que perforaban las nubes. Esta fortaleza constituía un paisaje símbolo de la sabiduría que había permitido al hombre alcanzar las tierras celestiales.

Lápida de la Torre Costlemark (3)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

La Guerra Infausta derrumbó nuestros bastiones y echó por tierra nuestros muros. Mas del mismo modo en que el gran árbol que da jugoso fruto esconde las múltiples raíces de las que se nutre, la sabiduría que sostiene el pináculo de nuestra civilización reposa en las más ocultas profundidades.

Nuestra expedición consiguió resquebrajar los velos de las ruinas y sumergirse tierra abajo.

Lápida de la Torre Costlemark (4)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

En los confines subterráneos, en donde ni la luz del sol ni las barbaridades que han solado la tierra alcanzan, pensábamos que encontraríamos archivos de sabiduría. Sin embargo, lo que allí nos esperaba era una jaula de aprisionamiento.

El alba de nuestra civilización trajo consigo un horror tenebroso que llega hasta nuestros días.

Lápida de la Torre Costlemark (5)

Báñese de la luz el abismo tenebroso.

Los intentos por aprender de nuestros ancestros para construir un reino que durase generaciones acabaron por despertar una amenaza que se presume eterna. No podemos dejar que la calamidad que confinaron nuestros antepasados vague libre por Lucis.

Serán necesarias cuantiosas víctimas para crear una nueva jaula, ya que algo me dice que yo seré una de ellas. Sabio rey, pon fin a mis necias pesquisas.
La llama del conocimiento puede también tornarse en la llama de la destrucción.
Perseguir o blandir ese fuego sin consideración alguna hará arder el futuro que en principio debemos iluminar y atraer a las verdaderas tinieblas.

 

Expediente Omega

Día 296, Año 745

La expedición a la Hoz de Taelpar ha dado un curioso resultado. Hemos dado con los restos de lo que parece ser armamento arcaico. No son pocos los informes que mencionan unas armas construidas por Solheim que beben de la fuerza de la tecnología Magitec. Recuerdo que decían haberse construido con la intención de hacer caer a los mismísimos Sidéreos… Pero jamás pensé que llegaría el día en que viese una con mis propios ojos. El artefacto está en bastante mal estado, pero creo que seré capaz de ponerlo en funcionamiento.

Dónde encontrarlo: En el interior de la Base Imperial del Bastión de Aracheole. Zona centro.

Día 328, Año 745

El “matadioses” de Niflheim es una fascinante muestra de antigua tecnología Magitec. Su láser de elevada potencia y su tremenda movilidad son impresionantes incluso para los estándares que manejamos hoy en día. Para evitar que caigan en manos extranjeras los secretos que hemos descubierto, voy a restringir toda la información concerniente para que solo se pueda llegar a ella por encima del tercer nivel de seguridad.

Dónde encontrarlo: Interior de la Base de Vaullerey. Zona oeste, en la segunda caseta.

Día 33, Año 746

Después de haber ejecutado una serie de experimentos antibalísticos, me satisface anunciar que la armadura del artefacto Magitec es mucho más resistente de lo que imaginaba. Las armas convencionales apenas le hacen rasguños; ni siquiera nuestro armamento más avanzado está a la altura. Se nota que se diseñó para poder soportar cualquier ataque que pudiera sufrir por parte de los Sidéreos. Y mucho que temo que ese pueda ser el caso.

Dónde encontrarlo: Interior del Baluarte de Formouth. Zona este, tercera caseta.

Día 209, Año 746

Aunque he reparado el artefacto con piezas que he conseguido de otras Unidades Magitec, aún no he podido activarlo. Responde ligeramente a pequeños estímulos eléctricos pero no termina de arrancar. Supongo que no me queda más opción que desensamblar el artilugio y ver cómo funciona.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, al noreste del ascensor central.

Día 302, Año 746

Mis investigadores se han encontrado con una sorpresa esta mañana. El artilugio desmontado ayer ha vuelto a aparecer ensamblado. Cuatro de ellos perecieron por un disparo inintencionado del láser mientras estudiaban sus mecanismos inferiores. Después de que el artefacto arrancara momentáneamente con todas sus funciones fuera de control, volvió a apagarse y ya no hay signos de que hagamos avances a no ser que reparemos la parte que parece ser su cabeza.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, zona oeste de donde se encuentra el cuerpo de Ravus, pasando el área de descanso.

Día 14, Año 747

Con gran pesar, me veo obligado a anunciar que debo congelar de momento los planes de restauración de la máquina ante los repetidos accidentes con los que me encontrado. No he sido capaz de activar o controlar el artefacto, con lo que sospecho que si no es ante la presencia de Sidéreos, nada podrá hacer que se mueva. Fue diseñado con un mecanismo de autonomía, después de todo.

Corramos un tupido velo ante este ingenio.

Sus partes se guardarán con las mayores medidas de seguridad que puedan tomarse.

Dónde encontrarlo: Fortaleza Zegnautus, en una de las salas cercanas tras reunirte con Ignis y Gladio.

Día 173, Año 755

Esta mañana, nuestros dirigentes han ordenado la disolución de la unidad destacada en Perpetuoss. Parece que esos investigadores chismosos han acabado por descubrir nuestro plan. Ni les ha costado la mitad de años que llevamos involucrados en el proyecto. Tenemos que esconder el artefacto antes de que le pongan sus sucias manos encima. He decidido desperdigar algunos de los restos que encontramos en Taelpar cerca de la base como distracción. Gracias a esta maniobra deberíamos contar con el tiempo suficiente para deshacernos de toda prueba incriminatoria mientras huimos de las autoridades.

Dónde encontrarlo: En la torre de vigilancia de la Base Imperial que hay al este del Área de descanso Cauthess.

Anterior

Siguiente