Bestiario de Final Fantasy XII – Gran Barranco de Paramina

Gran Barranco de Paramina

Lobo blanco

Categoría: Alimaña | Tipo: Lobo

Apuntes:

Variedad de lobo que se ha adaptado a la vida en las gélidas regiones montañosas gracias a una capa de largo pelo blanco que le protege del frío y le ayuda a camuflarse en la nieve.

Tiene unos ojos azules y brillantes que le permiten ver incluso en las ventiscas más fuertes y le ayudan a comprobar la posición de los otros miembros de la manada al realizar un ataque.

Compendio del saber 77/78:

Gran Barranco de Paramina

Desfiladero que se encuentra en las montañas del Jagd Ramooda. Es una tierra estéril cubierta de escarcha y nieve profunda.

En el río helado que lo atraviesa se pueden ver restos de barcos voladores, y en algunos lugares yacen las ruinas de grandes ciudades construidas en la época de la Alianza Galteana.

Muchos eruditos creen que en la antigüedad el barranco era una tierra rica y fértil, hasta que un cambio climático originado por la niebla lo convirtió en un jagd frío y yermo.

Bithania

Categoría: Dragón | Tipo: Crustidragón

Apuntes:

Variedad de crustidragón que reside en las oscuras profundidades del Gran Barranco de Paramina y que ha desarrollado plumaje para protegerse del frío extremo.

Tiene un caparazón suave y metálico, cubierto de una secreción ólea que evita que se le pegue la nieve.

Según la tradición oral, estas criaturas pueden utilizarse para lanzar un tremendo conjuro capaz de destruir toda Ivalice, aunque no existe ningún tipo de documentación sobre tal hechizo.

Charla de taberna:

Dicen que el fénix inmortal puede hacer volver a las almas del Cielo, pero para conseguir llamar su atención hay que darle una pluma como ofrenda.

Las mejores son las plumas de la cola; de ahí viene el nombre de la Cola de fénix.

¿A que no lo sabíais? Pero que quede claro que no todas las plumas son iguales. Se ve que las más grandes y las de mejor calidad te garantizan una mayor protección divina.

Kirrik, púgil

Lagarto

Categoría: Alimaña | Tipo: Sapo

Apuntes:

Bestia carnívora con cuatro cuernos sobre la cabeza y que está cubierta de escamas similares a las de los dragones. Vive en praderas húmedas, donde excava túneles con sus fuertes patas anteriores.

Su lengua extensible, situada en la parte delantera de la boca, se divide en la punta en cuatro partes. La usa como un látigo para atrapar a sus presas, a las que acto seguido envuelve con una capa de saliva pegajosa para evitar que se escapen.

Coloquio callejero:

Seguro que habéis oído hablar de las Piedras del aire y las Piedras del hielo, ¿verdad?

Pues escuchadme bien…

¡Los cristales son mucho más poderosos que ellas!

¿Cómo? ¿Que ya lo sabíais? ¿Y qué decís? ¿Que hay algo aún más poderoso?

¡¿Las gemas?! Nunca había oído hablar de ellas… ¡¿Quéééé?!

¡¿Que existe otra piedra aun más poderosa que las gemas?!

Kennie, mago del tiempo

Avis rey

Categoría: Dragón | Tipo: Crustidragón

Apuntes:

Debe su nombre al elaborado diseño de sus alas, que recuerda a los bordados que decoran la capa de un rey.

Vive principalmente en barrancos profundos y en oscuras cavidades montañosas, por lo que su vista se ha deteriorado y caza guiándose por los otros sentidos, sobre todo el del tacto. Utiliza con gran habilidad su cuerno afilado para empalar a sus enemigos.

Compendio del saber 28/78:

Hálito de dragón

¿Qué puede ser más terrible que el aliento del poderoso dragón? Son pocos los que saben que esta arma temible es una emisión completamente natural generada por una gran glándula llamada bolsa halitosa.

Por lo tanto, la potente llama que despide el dragón es de naturaleza puramente física y no mágica; muchos aventureros han terminado convertidos en ceniza por ignorarlo.

Garuda eguí

Categoría: Ave | Tipo: Águila

Apuntes:

Rival legendaria de los dragones, tal y como se la describe en la Gesta Dragontina.

Vive en los picos más altos y se alimenta principalmente de serpientes.

Se ha confirmado la existencia de dos especies: la garuda, cuyas resplandecientes alas doradas la distinguen como la variedad original, y la garuda eguí, cuyas alas han perdido todo su brillo y esplendor.

Muchas culturas consideran a estas criaturas dioses por su auspiciosa apariencia.

La extracción de elementos:

Existe la creencia de que el Sol tiene afinidad al Fuego.

Sin embargo, según los estudiosos que han analizado el Aroma blanco, el Sol no es leal al Fuego, sino al poder sagrado.

Por supuesto, esto contradice la teoría de que el Sol es una gran esfera de fuego, por lo que algunos investigadores han afirmado que se trata más bien de un objeto sagrado al que se le han adherido las llamas.

Esqueleto negro

Categoría: Muerto viviente | Tipo: Esqueleto

Apuntes:

Esqueleto endemoniado de huesos negros, perteneciente a alguien cuya fuerza vital se agotó en un lugar poseído por las fuerzas de la oscuridad.

Siente una imperiosa necesidad de aumentar sus filas, por lo que desprende efluvios oscuros que lo contaminan todo a su alrededor.

Cuantos más haya en una zona concreta, más probabilidades hay de que otros se les unan en su vigilia eterna.

Mundo del trabajo (extracto):

Todo el mundo sabe que los magos negros salen de viaje varias veces al año, llevando consigo una Calavera de un esqueleto negro, pero nadie sabe adónde van.

Se rumorea que se congregan en lugares determinados y que se adentran en el infierno, donde los demonios les enseñan sus oscuros secretos, aunque no son más que conjeturas.

A pesar de que los servicios de los magos negros son muy valorados por la sociedad, esta costumbre misteriosa les ha hecho ganar una mala reputación.

Esclavo jefe

Categoría: Gigante | Tipo: Esclavo

Apuntes:

Bestias que antiguamente se usaban para tirar de trineos cargados con materiales pesados por terrenos montañosos.

Con las innovaciones en el mundo de los transportes, su número empezó a reducirse, y los pocos que quedan hoy son salvajes.

Los depósitos de grasa que tienen bajo la piel de la espalda les proporcionaban sustento cuando la hambruna visitaba los climas fríos e inhóspitos en los que trabajaban.

Incluso se han dado casos de individuos de esta especie que sobrevivieron más de un año sin ingerir ningún tipo de alimento gracias a dichos depósitos.

El arte del coleccionista:

Los esclavos, ya sean bestias, humanoides o humes, deben llevar un arnés con la marca de su amo.

La mayoría de esas marcas son escudos de casas nobles, entre los cuales a veces se encuentran los de linajes ya desaparecidos.

Los arneses raros o de valor histórico atraen a estudiosos y coleccionistas. Entre ellos, el más preciado es el Arnés de esclavo.

Caballero óseo

Categoría: Muerto viviente | Tipo: Esqueleto

Apuntes:

Antiguo caballero que se mueve ágilmente a pesar de la aparatosa armadura de acero que lleva.

Usa la lanza con la técnica y la gracia de tiempos antiguos.

En una guerra del pasado remoto, luchada en una tierra de clima extremadamente frío, aquellos que perdieron la vida se convirtieron en muertos vivientes, y desde ese momento se los conoce como la “Hermandad de los Huesos”.

Fueron tantos los caídos de ambos bandos, que devolverlos a todos a la tierra constituiría una tarea épica.

Compendio del saber 76/78:

Bur-Omisais

Monte sagrado de la fe kiltiana, situado en la zona norte del Jagd Ramooda.

Los creyentes construyeron en él un templo para marcar el lugar donde el fundador de la Luz de Kiltia empezó a predicar su doctrina.

En varios manuscritos de la época de la Alianza Galteana se menciona la ciudad sagrada que se erige en su cumbre.

Durante su larga historia, Bur-Omisais nunca ha caído bajo el control de un país determinado. Todas las naciones de Ivalice firmaron en el pasado un pacto para garantizar su independencia, con la condición de que los seguidores de Kiltia no se involucraran en los asuntos políticos de otras tierras.

Dicho acuerdo todavía sigue en vigor hoy en día.

Se podría decir que el propio monte es un templo en honor a Kiltia. En él se encuentran santuarios, algunas viviendas particulares y unas pocas tiendas que cubren las necesidades de los peregrinos.

En los últimos años, muchos refugiados de guerra se han instalado en campamentos repartidos por el monte, donde cuentan con la ayuda y el apoyo de los sacerdotes de Kiltia.

Bur-Omisais está rodeado por jagds, por lo que para llegar al Monte Sagrado los fieles tienen que cruzar en barco el Mar Interior de Naldoa.

Yeti

Categoría: Gigante | Tipo: Bégimo

Apuntes:

Una capa gruesa de pelo es la mejor protección contra el frío de las zonas montañosas cubiertas de nieve en las que reside esta criatura.

En la antigüedad, se creía que los dioses de la montaña vivían en los peñascos nevados, y la gente les ofrecía sacrificios para ganarse su favor.

Sin embargo, hoy en día se piensa que esos seres eran, en realidad, yetis que habían conseguido hacerse pasar por dioses.

Un botín curioso:

Los yetis poseen unos pulmones fascinantes, que operan a una temperatura más fría que la del hielo, de manera que les permiten respirar aire gélido.

La morfología especial de dichos pulmones hace que la humedad atmosférica forme en ellos unos tubos helados, con aberturas a ambos lados que permiten el paso del aire. Estas estructuras tubulares acumulan cada vez una mayor cantidad de aire frío, y con el tiempo se convierten en lo que se conoce como Aire ártico.

Ente del Frío

Categoría: Ente | Tipo: Frío

Apuntes:

Ser elemental del Frío, artífice de las tormentas de nieve del Norte.

La existencia de estos seres se percibe de forma diferente en las distintas regiones de Ivalice: para algunos son algo sagrado, bendito y efímero como el paso de las estaciones; para otros son los portadores de desgracias. De hecho, las peores olas de frío suelen visitar los lugares donde se reúnen estos entes.

Sin embargo, los estudios para determinar su relación exacta con el clima están congelados, por decirlo así, ya que no se ha descubierto nada nuevo en muchos años.

Charla de taberna:

¿Habéis oído hablar del casco llamado Zischagge mágico?

Dicen que fue inventado para aumentar los poderes mágicos de los caballeros. Se ve que es útil cuando has pasado muchos años entrenando el cuerpo y muchos menos formando la mente.

¡Y he oído que en su fabricación usan Cabezas de quimera para proporcionarle el poder mágico que necesita!

Yo me pregunto…

¿Eso no quiere decir que las quimeras son más inteligentes que nuestros guerreros?

Floe, chamán

Cebolla loca

Categoría: Vegetal | Tipo: Mandrágora

Apuntes:

Se cree que es una variedad de mandrágora debido a la hiedra que le sube por el cuello y le cubre la parte inferior de la cabeza como una máscara.

Tiene varias capas de piel para protegerse del frío en el que habita.

Se cree que un fragmento de hielo le desgarró la cara durante una tormenta de nieve, lo que dio lugar a la formación de una boca nueva.

A pesar de que antes tenía la boca pequeña y una voz suave y delicada, ahora tiene una boca enorme con la que lanza gritos estridentes.

Coloquio callejero:

En el mundo hay todo tipo de trabajos. No sé a qué queréis dedicaros, pero os daré un buen consejo: leed los Códices que existen sobre los distintos oficios, tantos como podáis conseguir.

Os serán útiles, sin ninguna duda, en vuestras aventuras.

Visitad las tiendas asiduamente y seguro que tarde o temprano los encontraréis.

Nakhiro, caballero cebolla

Alma Lacey

Categoría: Ente | Tipo: Frío

Apuntes:

Hace mucho tiempo, los dioses contemplaron a los pueblos guerreros de nuestra tierra y no les gustó lo que vieron.

En un intento de contener la violencia, los dioses congelaron el tiempo en el campo de batalla. Pero la violencia no pudo ser detenida. Seguía expandiéndose, imparable, afectando a otras tierras y provocando nuevos conflictos, hasta que cubrió toda Ivalice.

Enfurecidos, los dioses lanzaron una gran tempestad de nieve sobre la tierra. Cuando amainó, los hombres alzaron la mirada al cielo y descubrieron que los dioses los habían abandonado.

Este castigo divino fue lo que dio vida al alma Lacey.

Pacto con las almas (extracto):

El airado poder del Rayo es el único capaz de seducir al Hielo y hacerle soltar aquello que ama con locura; aquello que ha encerrado en su interior para que no refleje la imagen de nadie, salvo la suya propia.

Solo por obra del Rayo ha de derretirse el celoso corazón del Hielo, dejando a la vista el brillante Electrum.

Anterior

Siguiente