Final Fantasy XV: Base de datos – Cleigne

Cleigne

Garmr

Alfa
Pariente del dafoeno que ha hecho de los picos de Cleigne su lugar de residencia. Posee unos colmillos arqueados con los que despedaza a sus presas. Se dice que estos son fruto de una evolución que le ha permitido producir mayores heridas a los rivales contra los que carga, a los que también puede ensartar fácilmente. En el caso de que estos letales colmillos se rompan, pueden regenerarse infinitas veces.

Tamaño: 5,16 m
Peso: 258,1 kg

Beta
Tipo de garmr surgido al norte de Lestallum, en el Paso de Pallareth. Durante determinado tiempo, los cargamentos de víveres que salían de la ciudad con destino a la sede central de Meldacio eran el blanco de los ataques de estos animales después de que un incidente hiciera volcar uno de estos camiones. Las batidas en su contra calmaron la situación momentáneamente, pero siguen siendo necesarias periódicamente.

Tamaño: 5,22 m
Peso: 263,4 kg

Garmr colosal

Categoría especial de garmr a la que se le atribuye un nombre nuevo debido a un tamaño y desarrollo mayores a los que experimentan los garmr normales. Las crías de garmr, por lo general, suelen ser tratadas como mascotas en el seno de algunos hogares hasta que les crecen los colmillos y despiertan sus instintos salvajes. Se dan casos de garmr colosales que han vuelto a su hábitat natural después de morder la mano que les dio de comer.

Tamaño: 7,64 m
Peso: 1,54 t

Hundun
Alfa
Pariente del dafoeno que vive en medio de la región de Cleigne. Su apariencia es cuanto menos inquietante por el largo pelaje que recubre su cuerpo. Dentro de la familia de los dafoenos se le supone el más fuerte y se dice que es difícil mantener la cordura después de escuchar uno de sus rugidos.

Tamaño: 4,87 m
Peso: 385,5 kg

Beta
Hundun que mora en lo más profundo de unas ruinas ancestrales. Su visión está bastante deteriorada de por sí ya que no confía en la vista para ubicarse. Por eso no le supone un impedimento vivir en lugares oscuros. Sin embargo, para enfrentarse a los cadentes que han aparecido en su territorio ha desarrollado una musculatura superior a la de sus parientes de la superficie.

Tamaño: 4,88 m
Peso: 386,2 kg

Mushufushu
Alfa
Bestia escamosa que aparte de una coraza de placas naturales, está protegida con múltiples pinchos venenosos. Sus extremidades son cortas y sirven como apéndices en los que se apoya para efectuar cargas o desplazarse, aunque los científicos prefieren clasificar a este animal con los ofidios. Esto sorprende al observar su actuación en combate, donde ni repta ni efectúa los movimientos torpes y pesados a ras de suelo que se espera de ella.

Tamaño: 6,42 m
Peso: 928,8 kg

Beta
Tipo de mushufushu que actúa y se relaciona con otros de su especie por el Risorath. Originalmente estos animales solo poblaban las zonas del interior de las montañas colindantes, pero el incremento de especímenes ha llevado incluso a que algunos de ellos hayan sido vistos cerca de la mismísima sede de la Liga Meldacio.

Tamaño: 6,50 m
Peso: 934,6 kg

Mushmahhu
Mushufushu rojizo que actúa y se relaciona con otros de su especie por determinadas zonas, agrupándose con los ejemplares estándar con frecuencia. Originalmente estos animales solo poblaban las zonas del interior de las Frondas de Myrl, pero el incremento de especímenes ha llevado incluso a que algunos de ellos hayan extendido su hábitat y se tengan que disputar el territorio con la mismísima Liga Meldacio.

Tamaño: 6,51 m
Peso: 936,8 kg

Chichevache
Alfa
Especie que presenta un par de cuernos enroscados en la frente. Al igual que sus parientes, los unipladios, no se dejan domar y por lo tanto no pueden ser usados como monturas. Sin embargo, marcas en su cuerpo pueden llevar a pensar que en su momento se les dio uso para la guerra. En todo caso, esto no deja de ser una teoría acerca de una supuesta selección artificial de especies que llevaría a cabo una cultura ancestral.

Tamaño: 4,43 m
Peso: 1,34 t

Beta
Chichevache por el que se pedía recompensa. A esta especie se le conoce por variar de costumbres según la manada a la que pertenezca. Las hay que se agrupan solo por el tamaño, tratando de aunar los ejemplares más grandes; otras buscan conjuntamente un hábitat fuera del habitual. En todo caso, lo único que tienen en común es su aversión a homogeneizarse.

Tamaño: 4,48 m
Peso: 1,38 t

Bichevache
Por este nombre se conoce a uno de los representantes más raros de la raza de los chichevaches y uno de los que mayor tamaño tienen. Tras acabar de desarrollarse completamente, son muchos los casos en los que toman las riendas del liderazgo de la manada. Sus cuernos son su maldición ya que bastantes cazadores van detrás de ellos, pero han aprendido a defenderse a base de memorizar los patrones de ataque humanos y por eso solo los cazadores más experimentados pueden plantarles cara.

Tamaño: 6,88 m
Peso: 5,23 t

Chichevachino
Subespecie de chichevache que presenta un color blanco totalmente opuesto al de la especie original. Sus cuernos con forma de espiral son tan robustos que son capaces de atravesar con toda la facilidad del mundo placas metálicas. Por otra parte, son animales tan territoriales que no perdonan a los coches que circulan por sus dominios y embisten contra ellos. Los noticieros están llenos de este tipo de sucesos, con vehículos listos para el desguace como protagonistas.

Tamaño: 4,52 m
Peso: 1,38 t

Armadromionte
Alfa
Crustáceo que vive en su mayoría en las zonas acuáticas de la región de Cleigne. Su tronco está recubierto de un caparazón tan férreo como las pinzas gigantes que es capaz de articular. El interior de este caparazón esconde unos músculos desarrollados en demasía, y debido a que la fibra que los componen es comestible ha sufrido de una larga relación con los humanos. Los intentos de reproducirlos y criarlos para su consumo masivo, sin embargo, no han tenido demasiado éxito.

Tamaño: 3,88 m
Peso: 2,56 t

Beta
Armadromionte que surgió en las áridas extensiones de la región de Leide. Su robusto caparazón y enorme cuerpo le permite defenderse de la gravedad y la sequedad del entorno. En ocasiones se aleja de fuentes fluviales, pero al seguir necesitando hidratación periódica, es normal verle atacar a otros seres vivos para saciarla.

Tamaño: 4,00 m
Peso: 2,97 t

Gamma
Un tipo de armadromionte que mora en lo profundo de Covadaurell. Este crustáceo se ha adaptado a los climas hostiles adoptando una curiosa técnica de autohidratación con la cual rocía su cuerpo con el agua que expele de sus fauces para volver a absorberla por las patas en última instancia. Esto le permite sobrevivir en condiciones de sequía y evitar enfrentamientos por recursos acuíferos, una característica propia de los especímenes que hacen vida subterránea.

Tamaño: 4,21 m
Peso: 3,22 t

Piedromionte
Variante de los armadromiontes que se congrega a orillas del río Wennath, apenas comestible. Es fácilmente reconocible por los tonos azulados de su caparazón y por sus hábitos de abrir agujeros en el terreno con sus pinzas para ponerse a salvo. Sin embargo, en ocasiones pone en peligro el hábitat de la zona al cavar en diques que mantienen el caudal del río a raya.

Tamaño: 4,08 m
Peso: 2,67 t

Sulfalacrán
Alfa
Descendiente del alacrán que suele encontrarse en zonas volcánicas. La exposición al azufre ha teñido su exoesqueleto de azul; por otra parte, la escasez de presas le ha convertido en un espécimen desesperado y de carácter violento.

Tamaño: 4,15 m
Peso: 144,4 kg

Beta
Sulfalacrán avistado en Leide, lejos de las Fauces del Ravatogh, su hábitat natural. Su presencia en esta región es un misterio, aunque se especula con que llegasen de polizones con el transporte de algún cargamento destinado a la zona. Sin embargo, a ninguna de las especies autóctonas le interesa la estancia de este artrópodo invasor.

Tamaño: 4,18 m
Peso: 153,0 kg

Alacrán emperador

Alfa
Subespecie de alacrán con predilección por los climas áridos de Leide. Esta criatura de características arácnidas alcanza en su madurez proporciones mayores que las de un ser humano adulto. La especie carece del veneno de su estirpe, pero se puede escudar en la fuerza bruta de sus garras y cola para neutralizar a casi cualquier rival de un solo golpe.

Tamaño: 4,91 m
Peso: 251,1 kg

Beta
Alacrán emperador cuyos dominios se expanden por todas las Fauces del Ravatogh. Hay quien considera intimidante al alacrán hasta el punto de que le parece salido de sus pesadillas. Su mera presencia en las proximidades de Fonfaeryss es suficiente para mantener a los turistas a distancia.

Tamaño: 4,85 m
Peso: 238,3 kg

Pájaro trueno
Alfa
Ave electrizante que impacta e impresiona con sus plumas. Los órganos del pájaro trueno no generan su propia electricidad; en su lugar se cargan con la fricción que el vuelo provoca. La energía acumulada se canaliza hacia el cañón de las plumas, desde donde la dispara para paralizar a sus incautas presas.

Tamaño: 3,98 m
Peso: 81,9 kg

Beta
Antes de que los misterios de la electricidad se desgranaran, al pájaro trueno se le veneraba como a un ave mágica y fantástica. Sin embargo, sus interferencias con el tendido eléctrico y las subestaciones le han convertido, a día de hoy, en una mera molestia para la mayoría y está considerada como un ave nociva.

Tamaño: 4,08 m
Peso: 88,6 kg

Pájaro fuego
Pájaro trueno de rayas carmesí que preside las alturas de las Fauces del Ravatogh. En tiempos remotos era conocido como el “relámpago rojo”, un nombre con el que se aludía a la sanguinaria naturaleza de sus devastadores ataques.

Tamaño: 4,17 m
Peso: 92,7 kg

Sahuagin
Alfa
Se encuentra en grandes grupos en los alrededores del Vesper, en comunidades que alcanzan los diez e incluso los veinte miembros. Este engendro acuático cuadrúpedo acecha bajo las aguas del lago y se abalanza sobre los incautos sumergidos en ellas. Caer en sus fauces implica ser arrastrado al fondo del lago, en donde el monstruo devora a sus presas con avidez.

Tamaño: 5,96 m
Peso: 933,1 kg

Beta
Una variante incluso más feroz que el sahuagin que también habita en el Vesper. A menudo actúa conjuntamente con formidables parientes de distinta especie (como el archisahuagin), motivo por el cual se le incluye como objetivo de las batidas debido a los daños conjuntos que origina con sus congéneres. Su nombre es ya un habitual de las listas de los cazadores.

Tamaño: 5,99 m
Peso: 948,3 kg

Leucosahuagin
Subespecie de sahuagin de color albino. Más fuerte y duro que sus congéneres más comunes, vive y caza por cuenta propia. A veces abandona las aguas para cazar a los seres vivos que transitan por sus orillas y debido a esto no son pocas las víctimas entre los cazadores menos experimentados, quienes sufren en sus carnes las consecuencias de su violento despertar.

Tamaño: 6,03 m
Peso: 955,2 kg

Archisahuagin
El miembro más grande de la familia de los sahuagin, con una fuerza inconmensurable que deja casi en ridículo a la del resto de sahuagines. Esta legendaria bestia, de proporciones tan monstruosas como su apariencia, es objeto de repetidas batidas llevadas a cabo por aspirantes a cazadores que buscan alcanzar la gloria abatiendo un mutante de tamaña envergadura.

Tamaño: 11,32 m
Peso: 6,23 t

Diablo marino
Alfa
Enorme subespecie de sahuagin hallada en la parle meridional de Cleigne. Muy similar a sus parientes cercanos, hace de las masas de agua su morada y de los animales incautos que se acercan a ellas sus presas. Para cazarlas, libera un chorro entumecedor de agua a presión que deja a sus víctimas totalmente indefensas y expuestas al ataque posterior.

Tamaño: 7,48 m
Peso: 1,82 t

Beta
Diablo marino al que la corriente barrió y arrastró hasta el Embarcadero de Galdin. Se trata de una especie prácticamente idéntica a la nativa de Cleigne, si bien parece como si su largo naufragio hubiese afectado a su temperamento, mucho más agresivo del habitual.

Tamaño: 7,50 m
Peso: 1,82 t

Gamma
Subespecie recia de diablo marino que ha hecho de los Canales de Crestholm su fortín. Los científicos creen que su fuerza anormal puede deberse a dos factores. Uno sería el alejamiento de su hábitat natural, mientras que el otro sería su acoplamiento a las duras condiciones del nuevo.

Tamaño: 7,56 m
Peso: 1,83 t

Diablo coralino
Alfa
Subespecie encontrada en las afueras de la Antigua Lestallum, fácilmente reconocible por su color corporal fuera de lo común. Por desgracia, su ferocidad y la escasez de especímenes ha impedido que los investigadores puedan arrojar más luz sobre esta curiosa variante.

Tamaño: 7,55 m
Peso: 1,83 t

Beta
Subespecie de diablo marino que mora en las profundidades de los Canales de Crestholm con la especie estándar. Aunque genéticamente son idénticos, la mayoría de las disparidades físicas y de comportamiento solo desaparecieron cuando las dos especies se adaptaron en conjunto a una vida sin disputas en los canales. Esta clase es, sin embargo, tremendamente más poderosa que la que mora en la superficie.

Tamaño: 7,56 m
Peso: 1,84 t

Minitriz
Cría de ave que vive en las cercanías del Lago Vesper. A primera vista resulta casi imposible discernir un macho de una hembra. Por lo general se trata de una criatura dócil, que solo atacará en defensa propia con unas embestidas que suelen causar bastante daño.

Tamaño: 138 cm
Peso: 54,8 kg

Condetriz
Alfa
Minitriz joven que por lo general no supone ninguna amenaza para el género humano. No son nada extraños los nacimientos múltiples de la especie y, además, tampoco suele quedarse largo tiempo sin abandonar el nido y su hábitat natural. En esos momentos intervienen los cazadores para poner control a la excesiva población que abunda en zonas que no le corresponde por naturaleza.

Tamaño: 139 cm
Peso: 55,2 kg

Beta
Noble descendente de especies de categoría real que habita entre las cañadas de Steyliff. La existencia de este ave está envuelta en misterio debido a que apenas abandona las ruinas subterráneas que le dan cobijo.

Tamaño: 143 cm
Peso: 58,9 kg

Basilisco
Alfa
Espécimen adulto al que se ha avistado en los alrededores del Vesper. Sus alas se han atrofiado y ha perdido la capacidad de volar, pero sus plumas conservan el veneno que emplea para mantener a raya a depredadores que intentan atacarle.

Tamaño: 7,44 m
Peso: 2,51 t

Beta
Basilisco al que persiguen los cazadores esperando suprimir su tendencia, tan anormal como acentuada, de agredir y actuar con excesiva violencia. Algunos científicos juguetean con la idea de que este comportamiento tan atípico puede originar en la ansiedad que siente al acercarse la época de apareamiento y la presencia nada habitual de una cocatriz de alta alcurnia en el Lago Vesper.

Tamaño: 7,48 m
Peso: 2,56 t

Nobilisco
Alfa
Reside en las más profundas cavidades de las cavemos glaciales de Greyshire. Esta particular subespecie de basilisco es extremadamente territorial y es capaz de llevar a su progenie al ataque contra los invasores. Por este motivo, son pocos los que se atreven a aventurarse a inspeccionar lo profundo de las cuevas para estudiar los hábitos de este terrible ser.

Tamaño: 13,46 m
Peso: 14,50 t

Beta
Basilisco gigantesco que pasa la mayor parte de su vida a escondidas, bajo tierra. Cuando emerge lo hace por las cercanías del Lago Vesper, y lo hace con el único propósito de encontrar pareja para aparearse. Muestra, sin embargo, un carácter sorprendentemente agresivo durante la época de celo y es conveniente extremar las precauciones cuando se avista uno.

Tamaño: 13,49 m
Peso: 14,56 t

Gamma
Subespecie de basilisco que reside bien adentro de los frondosos parajes de Steyliff. Famoso por ser el más fuerte de su especie, siembra el miedo en el corazón de los intrépidos arqueólogos que ansían investigar las ruinas. Sin embargo, esta peligrosa ave no ataca siempre y cuando se mantenga la distancia del territorio en el que mora.

Tamaño: 13,53 m
Peso: 14,72 t

Cocatriz
Alfa
Cocatriz adulta incapacitada para el vuelo que puede verse en las cercanías del Lago Vesper. Exhibe un carácter beligerante y después de formar familia se vuelve extremadamente territorial. Aquellos que se atreven a pasar cerca de los suyos se convierten automáticamente en el blanco de su ira.

Tamaño: 10,14 m
Peso: 5,75 t

Beta
Variedad más fuerte de la cocatriz. Aunque esta especie es mansa por lo general, su actitud empeora conforme se acerca la época de apareamiento. Es en esos días en los que se vuelve más agresiva y territorial, de modo que conviene no aproximarse a las zonas que merodea.

Tamaño: 10,17 m
Peso: 5,78 t

Nobletriz
Alfa
Clase común de nobletriz que ejerce dominio sobre sus territorios en Greyshire. La nobletriz recibe su nombre solo del tamaño, ya que su comportamiento es virtualmente indistinguible de el de sus diminutos súbditos.

Tamaño: 11,22 m
Peso: 10,61 t

Beta
Rara especie de nobletriz que vive en la superficie. Aunque no es tan beligerante como los ejemplares de la rama principal, puede causar tremendos daños incluso cuando está únicamente buscando sustento. Para evitar males mayores y lesiones innecesarias, está recomendado terminar con ella en el acto.

Tamaño: 11,38 m
Peso: 11,06 t

Gamma
Poderosa nobletriz que habita en lo profundo de la arboleda de Steyliff. Gracias a la estrechez de las ruinas, este ave cuenta con facilidades a la hora de proteger su territorio… Aunque residir confinada en un lugar así, compartiendo hábitat con otras criaturas, le ha generado tendencias agresivas.

Tamaño: 11,81 m
Peso: 11,24 t

Sapo Hecatónquiros
Alfa
Anfibio agresivo tristemente conocido por hacer de los ataques sobre humanos uno de sus hábitos. Sin embargo, los cazadores aseguran que esta subespecie del sapo gigante no supone una amenaza real debido a su naturaleza letárgica, ya que solo muestra signos de actividad durante días de fuertes aguaceros. También se ha observado recientemente que campean por parejas.

Tamaño: 7,05 m
Peso: 29,43 t

Beta
Este batracio es un organismo de alta adaptabilidad al entorno y ha dado pie a todo un amplio abanico de subespecies que varían dependiendo del clima y el ecosistema en el que hacen vida. Hay quien sugiere que diseccionando el pasado del anfibio se puede obtener la clave con la que resolver los enigmas de la arqueología de Lucis…

Tamaño: 7,00 m
Peso: 30,02 t

Sapo de Gaia
Alfa
Enorme subespecie de sapo gigante que mora en el Río Wennath. Tiene un apetito voraz que justifica su enorme tamaño y consume alimentos en cuantiosas cantidades. A continuación regresa a su letargo, del que solo le despiertan las próximas lluvias.

Tamaño: 8,96 m
Peso: 61,21 t

Beta
Sapo de Gaia que dormita en los rincones más profundos de los canales de Crestholm. Este anfibio ha desarrollado un cuerpo robusto gracias a haberse adaptado a unas condiciones de vida subterránea nada favorables. A pesar de que el espécimen es físicamente idéntico a su congénere que mora en la superficie, su descomunal fuerza le ha valido una categoría aparte en las clasificaciones de la especie.

Tamaño: 9,03 m
Peso: 62,24 t

Avispa letal
Alfa
Insecto de considerable tamaño que reside en Cleigne. Esta avispa letal abandona su colmena en busca de presas con las que regresa para alimentar a sus larvas. Muchos cazadores ansían exterminar este insecto colosal de una vez por todas, pero todos los intentos de encontrar sus asentamientos han sido en vano debido a que los colocan en lugares inalcanzables para el hombre.

Tamaño: 3,88 m
Peso: 285,1 kg

Beta
Especie de avispa letal que resulta especialmente siniestra. No se diferencia de la especie más común ni en comportamiento ni en apariencia, motivo por el que suelen confundirlas a primera vista. Este espécimen es el más poderoso de su estirpe y las batidas que instan a su eliminación inmediata están a la orden del día.

Tamaño: 3,94 m
Peso: 291,4 kg

Gamma
Subespecie de avispa letal que ha formado sus colmenas en el interior de las Minas de Balouve. A diferencia de sus congéneres, que pululan sobre la superficie, este espécimen se ha adaptado a la vida en las cavernas y es capaz de recorrer los estrechos pasillos y tumbar a sus presas con pasmosa facilidad, amén de criar a sus vástagos en el interior de ellas sin necesidad de salir al exterior a por víveres.

Tamaño: 4,02 m
Peso: 300,3 kg

Véspula
Alfa
Enorme insecto alado que puede encontrarse en el Soto del Malmalam. Aunque es ostensiblemente idéntico a la avispa letal salvo en color, esta subespecie es infinitamente más peligrosa. A pesar de su violenta naturaleza, sin embargo, esta abeja soldado no se considera todavía una amenaza dado lo limitado de su hábitat.

Tamaño: 3,89 m
Peso: 298,1 kg

Beta
Variedad de la véspula que pulula por los alrededores del Ravatogh. Quizás, como reacción a la desesperante escasez de presas en su zona, esta especie muestra tendencias más agresivas que sus compañeras del Malmalam. Temerosos del daño que puede infligir en sus casas, muchos de los habitantes de la zona han solicitado su exterminio a los cazadores.

Tamaño: 4,01 m
Peso: 298,5 kg

Abeja reina
La reina que preside y vela por el orden social de la colonia. Aunque las abejas comunes solo se rigen por una única reina por colmena, esta especie permite la oligarquía. La reina es sin embargo déspota y es capaz incluso de atacar a los vasallos que estén al alcance de su aguijón.

Tamaño: 172 cm
Peso: 65,5 kg

Mandrágora
Planta carnívora que se resiste a enraizarse en un único lugar. Aunque técnicamente se la considera una especie vegetal, la mandrágora se comporta como una bestia, ya que caza y mata para subsistir. Las emisiones sónicas que despide pueden trastornar la audición de aquellos que pasan cerca de ella, pero por otra parte no supone amenaza alguna para la flora del bosque.

Tamaño: 6,03 m
Peso: 3,73 t

Trent
Alfa
Forma de mandrágora totalmente madura que ha forjado su aspecto con el consumo de carne durante largos años. Su sistema nervioso, a pesar de no ser central, es capaz de responder a estímulos de forma compleja, casi como cualquier animal. Su cuerpo ha alcanzado un desarrollo tal que es incapaz de asegurarse la cantidad de nutrientes necesarios para sustentarlo, por lo que va marchitándose inevitablemente.

Tamaño: 14,81 m
Peso: 58,31 t

Beta
Trent anciano que mora en el corazón de las Frondas del Myrl. Permaneció dormido durante largo tiempo hasta que un cazador arrancó una de sus ramas para hacer una hoguera, despertando su furia en el acto. En la actualidad este trent la descarga contra quienquiera que se acerque a él.

Tamaño: 14,96 m
Peso: 59,31 t

Gamma
Trent que se halla a las puertas de la muerte y que se aferra a las fuerzas que ha cultivado durante toda una vida para desplazarse lejos de los bosques que le han visto crecer. Se entiende que tales incursiones tienen como objeto ampliar el hábitat de la especie, pero sus protagonistas carecen de la capacidad de lógica de los ejemplares jóvenes y esto ha llevado a convertirles en blanco de batidas.

Tamaño: 15,27 m
Peso: 60,45 t

Quetzal
Alfa
Reptil volador que ha hecho del aumento de tamaño un recurso de supervivencia. Aunque haya desarrollado rasgos distintivamente propios de las aves a lo largo de su periodo evolutivo (especialmente en las patas), el quetzal ha retenido las características físicas primarias de un reptil.

Tamaño: 17,30 m
Peso: 59,54 t

Beta
Reptil alado que planea sobre las copas de la Arboleda de Steyliff. En contadas ocasiones abandona las ruinas y causa estragos en las casas de la zona repentinamente. Estos ataques han hecho saltar las alarmas entre vecinos y cazadores, que tratan de zafarse de esta criatura de comportamiento territorial. Es su protección del territorio propio el que le lleva a respetar el ajeno, por lo que no invadirá zonas en las que haya otras especies residentes.

Tamaño: 17,55 m
Peso: 60,13 t

Cihuatl
Subespecie de quetzal de pálidos colores. Da rienda suelta a sus hábitos de caza en el interior de la Arboleda de Steyliff, en zonas en donde no alcanza la luz solar. A pesar de haber pasado la mayoría de su existencia confinado en cavernas, esto no quita que cuando necesite de presas con las que alimentarse despliegue sus alas y surque los cielos que se abren en el exterior de su rocosa morada.

Tamaño: 17,73 m
Peso: 60,38 t

Guiverno
Alfa
Monstruo alado que evolucionó a partir de un pequeño reptil aviar en el Ravatogh. Sus escamas son lo suficientemente fuertes como para soportar intenso calor y aridez. A medida que ha evolucionado y aumentado en tamaño, sus alas han perdido efectividad a favor de una mayor agilidad de desplazamiento y, aunque no le permitan levantar el vuelo, todavía puede planear para acechar a su presa desde las alturas.

Tamaño: 5,82 m
Peso: 1,04 t

Beta
Espécimen altamente activo entre la población de guivernos del Ravatogh. Se le conoce por abandonar el hábitat para ir de caza junto a otros miembros de su especie recorriendo grandes distancias de vuelo. Los cazadores tienen a esta criatura en su punto de mira desde hace tiempo. Aunque no se conocen daños sufridos por humanos, las Mercaverinas han sido pasto de sus travesuras.

Tamaño: 5,84 m
Peso: 1,08 t

Gamma
Guiverno que habita en la zona más profunda de la Arboleda de Steyliff. Los científicos especulan con que este espécimen en particular derivara de los ejemplares que anidaban en la cumbre del Ravatogh hace un siglo. Es ligeramente más poderoso que sus progenitores, aunque desde una perspectiva fisiológica no hay nada que los diferencie.

Tamaño: 6,00 m
Peso: 1,19 t

Karlabos
Alfa
Conocido con el sobrenombre de “el Terror del Cygíllico”. La especie común puede tener un uso alimenticio y existen ejemplares que por tamaño podrían alimentar a familias enteras durante meses. Es capaz de nadar grandes distancias gracias a la propulsión que consigue con el agua almacenada en el interior de su cuerpo.

Tamaño: 16,83 m
Peso: 179,70 t

Beta
Conocido con el sobrenombre de “el Terror de Leirity”, esta bestia es capaz de hundir barcos enteros para alimentarse de sus tripulantes ahogados. Aquellos que se adentren en las aguas de la bahía deben saber a qué se atienen.

Tamaño: 16,98 m
Peso: 180,51 t

Karlabos rebelde
Los karlabos se desarrollan en una bolsa del cuerpo de la madre. Las hembras preñadas suelen ir en busca de costas cercanas a aguas ricas en sustancias en las que podrán dar cobijo a sus crías en cuanto se acerca el momento del nacimiento.

Tamaño: 17,01 m
Peso: 183,20 t

Zamarrajo
Alfa
Bestia de anchas mandíbulas que literalmente suelta humo cuando le invade la ira. De esta especie se conoce más bien poco más allá de que la mayoría de especímenes se han visto en Cleigne y ocasionalmente en Leide.

Tamaño: 16,55 m
Peso: 38,38 t

Beta
Bestia fiera y salvaje que infunde terror entre el resto de monstruos pero a la que le pierden los baños de agua. Muchos fotógrafos han arriesgado sus vidas tratando de inmortalizar este momento de vulnerabilidad, pero no han podido sobreponerse al horror del tímido e importunado monstruo.

Tamaño: 16,63 m
Peso: 38,40 t

Gamma
La ‘mascota’ fantástica de la bruja del bosque. Puesto que los cazadores no tienen permitido el paso al Soto del Malmalam, nadie puede confirmar la existencia de esta bestia.

Tamaño: 16,75 m
Peso: 38,55 t

Aspidoquelonio
Alfa
Colosal omnívoro a quien en ocasiones se confunde con una montaña pequeña. Planta sus incisivos en la tierra y devora el suelo junto a los insectos y musgos que le sirven para abastecerse. Su joroba actúa de reserva energética, lo que permite a la bestia sobrevivir a largos periodos de hambre como a la vez provocar intentos desesperados de abastecerse de comida cuando sus reservas se agotan.

Tamaño: 14,08 m
Peso: 226,17 t

Beta
Aunque son muchos los que saben que la joroba del aspidoquelonio almacena energía, pocos reconocen su valor gastronómico. Esta fue antaño una delicadeza rica en nutrientes, pero la cultura culinaria actual parece haberse olvidado de ella.

Tamaño: 14,56 m
Peso: 232,41 t

Zu
Enorme pájaro negro de una envergadura tal capaz de bloquear el sol. Construye su nido en ubicaciones prácticamente inaccesibles para otras criaturas y solo abandona durante la época de apareo, momento en que salta la señal de alarma entre los habitantes de la zona. Se trata de una ave dócil por naturaleza pero que no se toma a la ligera las agresiones. Se dice que en una ocasión asoló una aldea entera en busca de un hombre que le robó un huevo.

Tamaño: 95,52 m
Peso: 4338,16 t

Midgardsormr
Alfa
Serpiente de tamaño descomunal a la que han visto por todas partes de la región de Cleigne. La midgardsormr prefiere una vida en soledad centrada en defender su territorio de todos aquellos que considera una amenaza, a quienes ataca expeliendo ácido. Un territorio que va a más y por el que deambula con la guarda bien alta.

Tamaño: 33,05 m
Peso: 44,36 t

Beta
Midgardsormr particularmente violenta encontrada en los alrededores del Lago Vesper. La base central de los cazadores, Meldacio, inició batidas tan pronto como se descubrió la existencia del espécimen para proteger a los pescadores que frecuentan esas aguas.

Tamaño: 33,12 m
Peso: 44,78 t

Gamma
Midgardsormr que apareció en ingentes cantidades cerca de las aguas del río Maide. Este rasgo social es impropio de las serpientes, factor que ha llevado a los biólogos a creer que podemos encontrarnos ante una nueva clase de especie.

Tamaño: 33,58 m
Peso: 45,22 t

Nidhöggr
Alfa
Subespecie de midgardsormr de colores níveos oculta en los más profundos recovecos de los canales de Crestholm. Se arrastra por las alcantarillas en busca de algo que llevarse a la boca y enfría su cuerpo en las aguas cuando no está buscando presas activamente.

Tamaño: 34,85 m
Peso: 48,03 t

Beta
Sierpe descubierta alrededor del Vesper. Los testigos aseguran que este ejemplar muestra en exceso un comportamiento agresivo cuando va detrás de sus presas. El cazador que informó de este detalle apostilló que la gigantesca serpiente puede haberse escapado de los canales de Crestholm, pero los biólogos se han enfrentado a esta teoría.

Tamaño: 34,92 m
Peso: 48,13 t

Gamma
Serpiente que ha surgido en grandes cantidades en las proximidades del río Maide. De la misma manera que sucede con otras midgardsormr descubiertas en la zona, este ejemplar ha demostrado unos hábitos sociales inauditos hacia sus retoños, detalle que parece indicar que podamos encontrarnos ante una nueva especie.

Tamaño: 35,02 m
Peso: 48,23 t

Miasmolbol
Alfa
Subespecie de molbol propia de territorio luciense. Ciertos estudios sugieren que esta variante azulona pueda ser descendiente directa de la especie de Niflheim, pero no dejan de ser meras conjeturas ante la falta de muestras experimentales cedidas por el Imperio que confirmen dichas sospechas.

Tamaño: 13,25 m
Peso: 227,24 t

Beta
Clase de molbol que surgió en grandes números en los alrededores del Faro de Caem, en la zona meridional de Cleigne. Los científicos y cazadores todavía tienen que esclarecer los motivos por los que este ejemplar apareció tan lejos de su hábitat natural. Se piensa que la causa está en la intrusión de molboles de Niflheim liberados por el Imperio, aunque estas teorías no se han hecho públicas.

Tamaño: 13,13 m
Peso: 224,33 t

Gamma
Subespecie de molbol que ha extendido sus tentáculos a través de las profundidades de Covadaurell. Aunque nos encontramos ante un molbol normal dentro de las distintas clases de Lucis, son muchas las incógnitas que quedan por despejar acerca de su estilo de vida. La única conclusión definitiva que los biólogos han publicado tiene que ver con un poder que supera al de la especie oriunda de Niflheim.

Tamaño: 13,89 m
Peso: 228,43 t

Cogollo de molbol
Alfa
Pequeño molbol nacido en el continente de Lucis. Este monstruito se comporta de manera similar a la de su simiente y se agrupa con otros de su clase en grandes números junto al miasmolbol. Su pigmentación supone la única diferencia con los demás brotes. Acostumbra a rodear a sus presas y atacar al unísono.

Tamaño: 144 cm
Peso: 257,8 kg

Beta
Descendiente de molboles que apareció junto a su progenitora al sur de Cleigne, en las inmediaciones del Faro de Caem. A pesar de ser propenso a la violencia, el pequeño suele escapar presa del miedo si se le priva de la compañía de su madre.

Tamaño: 142 cm
Peso: 255,3 kg

Anterior

Siguiente