Bestiario de Final Fantasy XII – Arenas de Yensa

Arenas de Yensa

Alraune


Categoría: Vegetal | Tipo: Mandrágora

Apuntes:

Monstruo vegetal que habita en zonas cálidas, tanto áridas como tropicales.

Utiliza el cuerno que tiene en la cabeza para perforar rocas de sal, de las que obtiene el mineral con el que se alimenta.

La hiedra que le cree en el cuello como si fuera una máscara ha hecho que se la clasifique como una subespecie de la mandrágora.

Parece ser que esa misma hiedra le produce una desagradable picazón, debido a la cual esta criatura está siempre de mal humor.

Compendio del saber 49/78:

Arenas de Ogul Yensa

Región desértica al este del Jagd Yensa, cubierta mayoritariamente por arena fina que fluye y corre como el agua, por lo que desde la antigüedad se la ha comparado con el mar.

Por todo su territorio se pueden encontrar torres de perforación, con las que en el pasado el Imperio Rozariano trató de extraer combustible de la tierra.

Sin embargo, los ataques incesantes de los Urutan Yensa, que se consideran dueños de las Arenas, hicieron que Rozaria las abandonara. Hoy en día, los humes no suelen acercarse a ellas.

Dambaña

Categoría: Pez | Tipo: Pez asesino

Apuntes:

Variedad de pez que se desplaza en bandada por el desierto, guiado por el jefe del grupo, la dambaña líder.

Se caracteriza por tener, en la mandíbula, unos huesos afilados como lanzas.

Su coloración amarillenta le permite camuflarse con facilidad en la arena para protegerse de su principal enemigo natural: el wyvern.

Sus aletas, altamente desarrolladas, le sirven para impulsarse aprovechando la fuerza del viento; las sube y baja como si de alas se tratara, lo que le permite volar ágilmente.

Compendio del saber 50/78:

Arenas de Nam Yensa

Desierto situado al oeste del Jagd Yensa. Es una vasta extensión de dunas lamidas por olas de la arena más fina.

Junto con las Arenas de Ogul Yensa, constituye las Grandes Arenas de Yensa.

Al oeste de Nam Yensa se halla el desfiladero conocido como el Valle de los Muertos, en el que han perdido la vida numerosos aventureros.

Pico de hacha

Categoría: Ave | Tipo: Cocatriz

Apuntes:

Ave fácilmente identificable por sus llamativas alas, similares a las de las aves tropicales, que habita en las zonas desérticas de Ivalice.

Bajo su colorida apariencia se oculta una gran agresividad, y su pico es tan duro y afilado como un hacha.

Suele alimentarse de criaturas pequeñas, aunque a veces forma bandadas para cazar presas mayores.

La melodía de la semana:

“Celebremos los milagros del huevo, celebrémoslo con los niños”, es el título de la última canción de Kirus Andii en beneficio de los huérfanos de la guerra.

Desde la antigüedad, los Huevos iridiscentes han sido preciados por ser una fuente rica de nutrientes. Sin embargo, recientemente su gran sabor ha despertado el apetito de los más ricos, por lo que se ha disparado su precio y esta maravillosa comida ha quedado fuera del alcance de los que más la necesitan.

Yensa

Categoría: Pez | Tipo: Yensa

Apuntes:

Gran pez que vive en las Arenas del Jagd Yensa. Al alcanzar la madurez se convierte en un yensa líder.

Suele desplazarse nadando por la arena, aunque también puede flotar sobre la superficie terrestre.

Tiene el cuerpo cubierto de escamas óseas, bajo las cuales segrega una sustancia viscosa, similar a una membrana, con la que se protege de la arena.

Es muy preciado por los Urutan Yensa, que lo utilizan para desplazarse por las Arenas.

La Gaceta:

Los Estómagos de Hierro, la asociación de chefs cuya misión consiste en descubrir nuevos manjares para deleitar el paladar, acaba de dar con una nueva exquisitez.

Se trata de la Aleta de Yensa, un ingrediente delicioso a un precio muy asequible.

Su acogida entre las amas de casa ha sido muy positiva, y en poco tiempo, la sopa de aleta se ha convertido en un plato habitual en los hogares de Ivalice.

Si todavía no la habéis probado, no os preocupéis; pronto saldrá a la venta un libro con sencillas, pero exquisitas recetas.

Wyvern

Categoría: Dragón | Tipo: Aerodragón

Apuntes:

Esta variedad de dragón posee las garras afiladas de un tiranosaurio y las enormes alas de un pteosaurio, que en algún punto de su desarrollo evolutivo reemplazaron a las extremidades delanteras.

Se alimenta principalmente de la carne de la dambaña y vuela dando círculos en el aire a la busca de nuevas presas. A una subespecie genéticamente más avanzada se la conoce como wyvern líder.

Se dice que estos dragones son emisarios de los dioses de la guerra y que su sola presencia en el campo de batalla basta para infundir valor y coraje a los guerreros.

Compendio del saber 21/78:

El Strahl

Barco volador diseñado y construido por YPA, el gremio de astilleros de Arcadis.

Su nombre oficial era YPA-GB47, pero su producción se detuvo tras completar el prototipo debido a que el Ejército Imperial no quedó satisfecho con el costoso diseño basado en la movilidad de ambas alas.

Aunque estaba destinado a ser desguazado, Balthier lo salvó en el último momento. Desde entonces, lo ha modificado a su gusto, incorporando un motor nuevo e incrementando su potencia y funcionalidad, de manera que el Strahl poco tiene que ver con el viejo YPA-GB47.

Alma Salamandra

Categoría: Ente | Tipo: Fuego

Apuntes:

Cuando los dioses vieron a los mortales temblando de frío debido a su ignorancia, se compadecieron de ellos y les otorgaron el regalo del fuego.

Así fue como las deidades entregaron calor y sabiduría a los hombres. Poco a poco, estos fueron aumentando su sabiduría e inventando nuevas cosas.

Sin embargo, al enfrentarse en una guerra utilizaron el fuego de los dioses para acabar con las vidas de otros, lo que enojó a los dioses, que los castigaron incendiando el mundo.

En ese infierno nació el alma Salamandra.

Pacto con las almas (extracto):

Para evitar que la sed insaciable de las llamas lo consuma todo, hay que hacerlas beber, hasta el hastío, del agua de la fuente que nunca se seca.

Sólo entonces, cuando pueda saciarse, se revelará el brillante Electrum, enterrado bajo las cenizas que han perdido su ardor.

Anterior

Siguiente