Final Fantasy XIII-2 – Base de datos – Paradojas

Portales

Añadida durante el Episodio I, en Nueva Bodhum -003 d. H.-


Los portales tienen la apariencia de extrañas puertas luminiscentes, y cada uno de ellos se abre con un «artefacto» distinto.
Se dice que atravesando los portales y viajando a través de la diacronía es posible acabar llegando a Valhalla.

 

Artefactos

Añadida durante el Episodio I, en Nueva Bodhum -003 d. H.-


Los artefactos son la llave que activa los portales del tiempo. Estos objetos, que pueden adquirir las formas más inverosímiles, solo pueden identificarse como «algo que no debería existir» o «cosas de otro tiempo», descripciones que hacen de su búsqueda una tarea muy costosa.

Los artefactos establecen estrechos vínculos con sus portadores y se dice que pueden cambiar completamente de forma, dependiendo de la persona que los maneje.

 

Umbral de las Eras

Añadida al acceder al Umbral de las Eras por primera vez.


Cruce temporal que se encuentra en la zona que hay entre portales. Se trata de una dimensión paralela que conecta una época con la siguiente. Este plano surrealista es, según dice, la frontera con el caótico reino de Valhalla.

Solo aquellos con afinidad a los poderes del caos pueden valerse de él para viajar a través del tiempo. Incluso los temibles y cuasi divinos fal’Cie ven sus facultades limitadas cuando entran en el Umbral.

 

Paradojas

Añadida durante el Episodio II, en las Ruinas de Bresha -005 d. H.-


Después de la aparición del portal de Nueva Bodhum en el 3 d. H., nuevos portales luminiscentes comenzaron a avistarse en numerosos lugares. El instituto de investigación conocido como la Academia llamó «paradojas» a las anomalías resultantes de la aparición de los portales, las cuales originaban sucesos impensables.

En todo lugar en donde ocurre una paradoja hay informes de extraños fenómenos, como la aparición repentina de curiosos monstruos y nexos dudosos a otras épocas y zonas.

 

El hundimiento del Nido: la profecía

Añadida durante el Episodio III -Parte 1, en los Montes de Yaschas -1x d. H.-


En las imágenes del Auspiciador que Hope revela en los Montes de Yaschas hay una escena que muestra claramente cómo Caius provoca la caída del Nido.

Se dice que los Auspiciadores almacenan las visiones de los oráculos. En el mundo de Noel, 700 años en el futuro, el Nido ya no existe. De ambos hechos se extrae la predicción de que el pilar de cristal se derrumbará en los próximos siglos, precipitando la gigantesca esfera contra la superficie de Paals.

 

El pilar de cristal

Añadida durante el Episodio III – Parte 2, en la Floresta de Sunleth -300 d. H.-


Durante la catástrofe del año del Hundimiento, un gigantesco pilar apareció y sujetó el Nido. Tal milagro fue obra de Fang y Vanille, dos chicas que se sacrificaron en pos de lograr lo imposible.

Durante los siglos siguientes, en cambio, la erosión comenzó a hacer mella en la enorme estructura. Esta segunda gran amenaza provocó un conflicto entre los habitantes del Nido, unos disturbios que concluyeron con la caída de la guarida flotante. La era apocalíptica que vio nacer a Noel es la resultante de los trágicos eventos del pasado.

 

Portales de Augustia

Añadida durante el Episodio IV en la Torre Augustia -200 d. H.-

ARCHIVO DE LA INFONET DE LA ACADEMIA


En el presente año, 200 d. H., la Torre Augustia da cobijo a un portal especial, distinto a todos los demás. Se halla en la última planta y conduce a un espacio virtual del interior de la inteligencia artificial.

 

Paradojas y memoria

Añadida después de hablar con Noel en la Sede de la Academia -4xx d. H.-


Algo extraño pasa con los recuerdos de Noel. Parece no acordarse de nada relativo a Yuul, Caius y la historia del hundimiento del Nido. El problema no es de Noel, sin embargo. Las interferencias en la historia han desestabilizado el pasado, dando lugar a un nuevo tipo de paradoja.

 

Atlas

Añadida durante el Episodio II, después de luchar contra Paradoja Alfa.


Atlas e un mastodónico humanoide, una máquina de guerra aparecida en las Ruinas de Bresha. Perdió el control y sembró la destrucción cuando la paradoja se descontroló. Solo la mano izquierda de Atlas quedó a la vista: se cree que el resto de su cuerpo invisible permanece en una época diferente.

A pesar de haber sido encontrado en las ruinas de una antigua ciudad, la tecnología que insufla vida al gigante va mucho más allá de los avances tecnológicos de la época. Los investigadores manejan la teoría de que Atlas es en realidad un ingenio armamentístico creado por el hombre y transportado al presente desde el mundo futuro.

 

El fal’Cie Fenril

Añadida durante el Episodio III – Parte 1, en los Montes de Yaschas -010 d. H.-


Fenril es un fal’Cie inmenso, del tamaño de un pequeño astro. Cuando aparece comienza a seguir la trayectoria del Sol en el cielo, lo que provoca un eclipse solar continuo.

Los investigadores, basándose en antiguos registros del Gran Paals, han descubierto que Fenril se deja ver de forma cíclica. No se esperaba al fal’Cie hasta el 2000 d. H., de modo que se atribuye su llegada temprana a los efectos de la paradoja local.

 

Protofal’Cie Adán

Añadida durante el Episodio IV en la Torre Augustia -200 d. H.-

ARCHIVO DE LA INFONET DE LA ACADEMIA


Fal’Cie artificial que supervisa la ciudad de Academia.

Esta entidad creada por el hombre desempeña todas las tareas que anteriormente recaían en los fal’Cie del Nido. Adán es un ser todopoderoso que protege la vida y los intereses de los ciudadanos: el fal’Cie del pueblo.

 

La Decimotercera Arca

Añadida tras examinar el terminal que hay al lado de Chocolina en Academia -4xx d. H.-

ARCHIVO DE LA INFONET DE LA ACADEMIA


La Decimotercera Arca son unas instalaciones militares del Gran Paals capaces de mantenerse en los aires por ellas mismas. La fortaleza flotante está desierta y un gran número de equipos de investigación de la Academia han entrado en ella. El motivo principal de interés científico es el mecanismo que posibilita que el Arca esté suspendida en los cielos sin un suministro de energía por parte de los fal’Cie. Se desconoce el objetivo que tenían en mente los constructores. Algunas teorías apuntan a que el Arca fue puesta en funcionamiento durante la guerra entre el Nido y Paals.

Anterior

Siguiente